Logo

Universidades autorizan a sus estudiantes para asistir a marcha este martes

Rectores indicaron que van a estar apoyando a sectores productivos y del Magisterio Nacional

Por Anyi Ospino | 19 de Jun. 2023 | 10:40 am

(CRHoy.com) Las rectorías de las cinco universidades públicas del país autorizaron a sus estudiantes para asistir a la marcha nacional por la defensa de la educación pública que se estará llevando a cabo este martes a partir de las 9:00 a.m. desde el Parque de la Merced hacia la Plaza de la Democracia.

La marcha de este 20 de junio está siendo promovida por el Movimiento Estudiantil, las Universidades Públicas, las organizaciones del magisterio nacional y la Mesa Nacional de Diálogo Social y Productiva, quienes indican que se manifestarán en defensa de las acciones que ha tomado el Gobierno ante la crisis educativa que atraviesa el país.

"Desde el Consejo Nacional de Rectores, que agrupa a las cinco universidades públicas, siempre hemos estado participando activamente en las mesas de diálogo, precisamente en la sesión que tuvimos ayer martes, antes de la negociación del FEES acordamos participar las cinco universidades públicas en la convocatoria de la marcha en defensa de la educación pública como pilar fundamental del estado social de derecho", manifestó Emmanuel González, presidente del Consejo Nacional de Rectores (CONARE) y rector de la UTN.

Durante la mañana del pasado miércoles, diferentes sectores del sistema educativo se pronunciaron de manera conjunta en contra sobre el accionar del Ministerio de Educación Pública (MEP) el cual estuvo defendiendo la modificación presupuestal de casi ₡3.200 millones para el Ministerio de Seguridad y financiar parte del programa "Costa Rica Segura".

Además, los universitarios también se estarán manifestando por el 1% pendiente del Fondo Especial para la Educación Superior (FEES), el cual el Gobierno manifestó que no podrá dar por "recortes a la partida de intereses" por parte de los diputados de la Comisión de Hacendarios, quienes desmintieron al ministro de Hacienda.

"La educación pública es clave para el futuro de la sociedad costarricense. El acceso equitativo a distintas oportunidades de estudio es el motor de la transformación social. Por eso, ¡defendamos la educación de calidad y excelencia! ¡Es 8 %!", indicó la Universidad de Costa Rica a través de un comunicado con la convocatoria a la marcha.

Por su parte, Gustavo Gutiérrez, rector de la UCR, instó a sus estudiantes y a la comunidad educativa en general, además, enfatizó en la "importancia de cumplir con el mandato constitucional de asignar un presupuesto mínimo de 8 % del PIB a la educación pública".

"Con suma preocupación atestiguamos el debilitamiento que viene sufriendo la educación pública de nuestro país, esto se hace evidente en la improvisación y la falta de planificación estratégica, el recorte de fondos destinados a la educación pública en todos sus niveles profundiza las debilidades básicas como en lectoescritura y matemáticas"

"(…) Este país se ha hecho a fuerza de educación, lo que nos ha permitido destacar en el mundo (…) la UCR se suma al llamado de diversas organizaciones, del CONARE para que marchemos a la Plaza de la Democracia", manifestó Gutiérrez.

En tanto, desde la Universidad Nacional (UNA) también instaron a su comunidad universitaria asistan a la marcha. 

"Como universidades públicas reconocemos y así lo hemos constatado, que el país atraviesa una crisis educativa de grandes envergaduras, parte de esta crisis ha sido el desfinanciamiento sistemático que hemos tenido de la educación costarricense por parte de los Gobiernos especialmente de este último que no ha logrado ni siquiera aportar un aumento significativo", dijo Francisco González, rector de la UNA.

De igual forma, Jorge Chaves, rector del Tecnológico de Costa Rica (TEC) extendió la misma invitación, y detalló que el movimiento no es exclusivo por el FEES; sino, que es por la situación de la educación actual del país.

"Quiero invitarles a que se sumen a la gran marcha nacional en defensa de la educación pública costarricense, esta marcha se estará realizando el próximo martes 20 de junio a las 9 de la mañana saliendo del Parque de la de la Merced hacia la Asamblea Legislativa vamos a coordinar con las diferentes instancias institucionales para facilitar la movilización hacia esta marcha, recordemos que no es una marcha por el FEES es una marcha por toda la educación pública", concluyó el rector del TEC.

Las universidades han manifestado que sus estudiantes y funcionarios puede asistir a la marcha. Si usted requiere movilizarse por el centro de San José este martes, tenga en cuenta que la avenida segunda hasta la Plaza de la Democracia y que desde el pretil de la UCR hasta la Asamblea Legislativa estarán llenas a los manifestantes.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO