Universidad Creativa cambia de manos

José Coto y José María Calvo son parte del grupo de inversionistas que asumieron la universidad Creativa. (Cortesía)
La empresa nacional Fidersa Capital anunció este miércoles la adquisición del 100% del capital accionario la Universidad Creativa.
Fidersa está integrado por los socios de la agencia de comunicación y tecnología Double Digit. José Coto, José María Calvo, Henry Nanne, así como la sociedad Integritas.
La transacción de compra estableció un pago inicial de $600,000 (unos ¢ 355.000 millones), destinado al saneamiento de las principales deudas.
Con este monto se cancelan obligaciones pendientes con instituciones financieras y con la Caja de Seguro Social. El martes 2 de octubre se realizó el pago total pasivos que la universidad tenía con la institución pública. Adicionalmente, se acordó la ejecución de pagos subsecuentes relacionados al desempeño de la empresa hacia adelante.
"La Universidad Creativa se ha caracterizado siempre por brindar una oferta académica alternativa, cuenta en su ADN con mucho potencial ante una sociedad de constante cambio y creación de nuevas profesiones, y eso sin duda nos llamó la atención para invertir, ya que nuestro foco de negocio está en las áreas de tecnología, educación, comunicación y innovación", dijo José Coto, presidente de Fidersa Capital.
El viernes pasado, ante una audiencia de 160 empleados, Coto hizo el anuncio de la nueva inversión para la institución para dar tranquilidad a docentes y administrativos sobre el futuro de la universidad.
Este miércoles, a través de un Facebook Live, los nuevos socios se dirigirán a los más de 700 estudiantes para darles la misma noticia, unida a la opción de que en adelante contarán con mejoras.
Entre los objetivos a corto plazo que tienen los inversionistas son: estrategia de contenido académico más cercano a la industria, acercamiento de la educación a los estudiantes a través de cursos virtuales y la creación de nuevas sedes.
"Como socios, venimos a aportar nuestra experiencia y madurez en los procesos, con la inclusión de la tecnología y de nuevas metodologías de innovación que van a transformar y ampliar la cartera de estudios" agregó José María Calvo, director de Innovación.
Integración natural
Para los nuevos inversionistas la universidad se enmarca de manera natural dentro del esquema y el área de trabajo que han desarrollado en otros proyectos de la compañía.
"Se integra de manera muy natural a nuestra industria. Nuestra estrategia de inversión se basa en la Economía Naranja, cuyo valor radica en la innovación y la creatividad", explicó Coto.
En su opinión, todas las fuentes de pensamiento creativo se complementan de manera adecuada y permiten intercambios de conocimiento.
Ahora planean llevar la universidad hacia centros de población, pues hasta el momento se ha mantenido muy concentrada en el este de San José. A inicios de 2019 estarían anunciando las sedes que podrían abrirse en cabeceras de provincia como Heredia o Cartago.
Más tecnología
Los nuevos dueños le apuntan a conservar las carreras actuales, aumentar la oferta de carreras y de cursos libres y elevar el grado académico de algunas ya existentes.
La tecnología es quizás la incorporación más importante en el nuevo ciclo de la Universidad Creativa, no solo como herramienta de trabajo para los profesores y alumnos, sino también como contenido académico, agregando una oferta diferenciada que el estudiante valorará de cara al mercado laboral actual.
"Nuestra visión es consolidar la universidad más moderna y más exitosa en la categoría de universidades de formación diferenciada, sin alejarse de las formalidades que debe tener la educación de personas, y tener un contenido altamente actualizado, procurando siempre ir a la misma velocidad que las necesidades de la industria", agregó Coto.
Además, la Universidad abrirá una nueva sede en Barrio Escalante donde ofrecerán cursos libres dirigidos a todas las personas: emprendedores y profesionales que requieren de actualización académica.
"Buscamos desarrollar una empresa académica sostenible basada en metodologías progresivas que buscan que los estudiantes aprendan mediante la experimentación, la colaboración real entre comunidades e industria y que desarrollen un liderazgo en la digitalización del mundo", concluyó Calvo.
Los socios de Double Digit cuentan con una Escuela de Robótica llamada Cognobotics la cual recibe a 500 estudiantes en más de 30 colegios del país, fundada desde el 2009.
Además son socios de la escuela Santa Mónica que está enfocada en la metodología STEM (por sus siglas en inglés) Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, la cual está en un proceso de crecimiento a secundaria.
Y Double Digit, parte del grupo Creative Drive, es la agencia digital y de tecnología reconocida por la constante implementación de innovación en el mercado costarricense, con sede en Costa Rica y otras regiones del mundo.
Double Digit nació en el 2016 como resultado de la fusión de LumenUp empresa con enfoque tecnológico que se creó en el 2007 y 77 Digital, de corte creativo, que se fundó en el 2011.