Logo

Unión Médica Nacional se retira de mesa de diálogo sobre Ley de Empleo Público

Aseguran que el gobierno no está abierto al diálogo.

Por Luis Mora | 21 de Mar. 2023 | 12:10 pm

(CRHoy.com) Mediante un comunicado de prensa, la Unión Médica Nacional, anunció que no acepta las imposiciones del gobierno en la mesa de diálogo sobre la Ley de Marco de Empleo Público, por lo que se retiran de ese grupo de discusión.

En el documento, el sindicato indica que "De manera unilateral, arbitraria y prepotente, el MIDEPLAN inició la sesión exponiendo las "reglas de oro" para las mesas de trabajo", por lo que no ven que el Gobierno esté abierto al diálogo, razón por la que decidieron separarse.

"Que significa la palabra diálogo? Conversación entre dos o más personas que exponen sus ideas y comentarios de forma alternativa. Teniendo en cuenta dicha definición, el Gobierno de la República evidentemente no nos convocó a un "diálogo", simplemente nos citó hoy al Colegio de Abogados para imponernos una mordaza de oro disfrazada de diálogo", se lee en el comunicado.

También enlistaron los 9 puntos que se dieron en la convocatoria y por los cuales la Unión Médica Nacional decidió no seguir, entre los que destacan temas sobre salarios, familias salariales, negociaciones colectivas, entre otros.

"Vista la imposición anterior, resulta ridículo y absurdo mantenerse en una mesa, en dónde existe impedimento total para analizar sustancialmente la Ley Marco de Empleo Público. Nosotros no nos vamos a prestar para maquillar una ley, ni mucho menos para hacerle el juego al gobierno o a organismos internacionales que pretenden socavar la soberanía de nuestro estado", menciona el comunicado, que señala las "reglas de oro" como una "mordaza y un atropello."

A la vez, el sindicato calificó de "un fracaso y una maniobra populista de mal gusto" la convocatoria, pues, para ellos, la verdadera razón de la Ley es atacar severamente los salarios de los empleados públicos.

La Unión Médica Nacional cierra su comunicado haciendo un llamado al presidente Rodrigo Chaves y a la ministra de MIDEPLAN Laura Fernández para que tomen acciones que ayuden a "enderezar la ley."

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO