Logo

Unidad de Listas de Espera de la CCSS priorizará a estos pacientes en 2025

Pacientes con recursos de amparo no serán priorizados

Por Ambar Segura | 20 de Feb. 2025 | 4:04 pm

La Unidad Técnica de Listas de Espera de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) estableció en el Plan Operativo 2025, cuáles serán las metas y prioridades de este año.

Primeramente, se pretende reducir el tiempo de espera acumulado en cirugías de prioridad media y baja, atendiendo los casos con años de registro entre 2017 y 2022 en el área quirúrgica.

Con respecto a consulta externa, se priorizará la atención de pacientes que ingresaron a la lista de espera entre 2021 y 2023, tanto en medicina especializada como en otras áreas de salud.

En procedimientos especializados se le dará prioridad a los de Cardiología, Gastroenterología, Radiología y Ginecología "para disminuir los tiempos de espera y mejorar la oportunidad de acceso a los servicios".

Como meta se estableció hacer 160.304 atenciones de pacientes en listas de espera. En la lista quirúrgica se atenderán pacientes de 2017 a 2022, que corresponde a 12.407 cirugías. En consulta externa buscarán resolver a los pacientes que se encuentran sin atender de los años 2021 a 2023, que son 15.428 atenciones nuevas, es decir, no son citas de seguimiento.

Con respecto a los procedimientos especializados, se promete hacer 132.469 de pacientes que ingresaron a la lista entre 2020 y 2023.

El Plan Operativo iniciará este 1 de marzo y culminará el 31 de diciembre con la prioridad de atender los casos más antiguos.

Además, se definieron 5 criterios de exclusión, es decir, pacientes con estas características no serán considerados dentro del Plan Operativo 2025:

  1. Pacientes no registrados en los sistemas oficiales de información o que no tengan una prioridad asignada dentro de la lista de espera institucional.
  2. Pacientes con prioridad alta (oncológicos y no oncológicos), cuyo caso ya se encuentra en la lista de espera institucional con una gestión prioritaria.
  3. Pacientes con patologías de alta o muy alta complejidad, que requieran internamiento previo y hospitalización superior a 24 horas, o aquellos que necesiten cuidados semi-intensivos o intensivos.
  4. Pacientes con recursos de amparo abiertos, cuyos casos no figuren dentro de la lista de espera como atenciones priorizadas.
  5. Pacientes en consultas de control o subsecuentes en procedimientos médicos ambulatorios, que no correspondan a una primera atención prioritaria.
Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO