UNGL gastará ¢6 millones de contribuyentes para que alcaldes vayan al Festival de la Luz
Organización ha enfrentado otros cuestionamientos por el uso de los recursos
(CRHoy.com) Los alcaldes de las municipalidades afiliadas a la Unión Nacional de Gobiernos Locales (UNGL) y sus familias podrán disfrutar, cómodamente y sentados en una tarima, del próximo Festival de la Luz, esto luego de que esa organización decidiera patrocinar ese evento con los recursos que pagan las municipalidades agremiadas a esa organización.
La UNGL decidió desembolsarle a la Municipalidad de San José ¢3.955.000 para la organización de ese evento, que se realizará este sábado 17 de diciembre en las calles de la capital.
Esos recursos provienen de las cuotas que pagan las municipalidades con los dineros que cobran a los contribuyentes en cada cantón.
Además de estos ¢3.955.000, la UNGL desembolsará otros ¢2.200.000 para la instalación de una tarima con capacidad para 250 personas. Los recursos también provienen de la misma fuente.
En total, la UNGL sacará de sus cuentas ¢6.155.000, producto de las cuotas pagadas con los dineros municipales, que a su vez trasladan un canon de financiamiento a la UNGL.
La decisión para este gasto para el disfrute del espectáculo por parte de los alcaldes y sus invitados se tomó el pasado 5 de octubre, en la sesión ordinaria del Consejo Directivo de la UNGL. CRHoy.com tuvo acceso al acta de dicha sesión, la cual puede ver en este enlace. Sesión UNGL Acuerdo Festival de la Luz.
La excusa que las autoridades pusieron para este gasto es que mediante el mismo la UNGL se podría "visualizar", según las palabras de su directora ejecutiva, Karen Porras. Otros de los directores de la entidad justificaron el gasto con recursos públicos, alegando que de esa manera "están ayudando a las bandas" y porque "es una inversión en cultura".
El pago de este patrocinio se aprobó tras una solicitud de Jorge Arturo Villalobos, coordinador general del Festival de la Luz. Villalobos envió el pasado 21 de septiembre la petición de los ¢3.500.000, que junto con el pago del Impuesto del Valor Agregado (IVA), suma los ¢3.955.000. La carta con la solicitud expresa de Villalobos para esta colaboración la puede ver este enlace Carta Villalobos a UNGL
Hay que mencionar que, además de que la Municipalidad de San José es miembro de la UNGL, su alcalde, Johnny Araya Monge, ha sido presidente de esa organización.
CRHoy.com intentó localizar a Karen Porras, directora ejecutiva de la UNGL para conversar sobre este gasto, pero no fue posible localizarla. Tampoco se logró contactar a Araya ni a Villalobos.
Constante uso de recursos de manera cuestionada

Imagen ilustrativa
Desde hace meses la UNGL ha sido cuestionada por la manera en que utiliza sus recursos.
En reiteradas ocasiones, la organización ha sido señalada por los viajes que la entidad paga con fondos donados al país por la Unión Europea para el Proyecto Mueve, una iniciativa que promueve obras de movilidad en los 15 cantones que atraviesa el tren.
Esa cooperación tiene un presupuesto de 5,1 millones de euros (¢3.520 millones) que deben ejecutarse en cinco años. Según trascendió en agosto pasado, en la ejecución entre 2020 y hasta el 7 de julio de 2022, según certificaciones emitidas por la UNGL, se gastaron 943.600 euros (¢651 millones) en salarios de personal administrativo local, consultores, socios internacionales, capacitaciones, mobiliario, equipo informático, dietas y viajes. En obras aún no se ha desembolsado un solo euro, aunque ya pasaron 2 años.
En mayo de este año, CRHoy.com reveló que la UNGL contrató por ¢6 millones al exmagistrado de la Sala Constitucional y exdiputado del Partido Liberación Nacional (PLN), Carlos Manuel Arguedas Ramírez, para que intentara traerse abajo la ley que impide la reelección indefinida de alcaldes, esto mediante la presentación de una acción de inconstitucionalidad.