Undeca señala que nombramiento de jerarca en la CCSS fue una improvisación
Junta Directiva no podía sesionar

CRH
Laura Ávila fue nombrada presidenta ejecutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) mientras se resuelve la situación judicial de Marta Esquivel, presidenta que fue suspendida.
Para la Unión de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (Undeca), al ser Ávila la mano derecha de Esquivel, es preocupante la improvisación en la conducción de la CCSS.
Decisiones como esta generan incertidumbre y debilitan la institucionalidad (…) advertimos que el liderazgo de la CCSS no debe estar sujeto a designaciones temporales que dificultan la planificación estratégica y el fortalecimiento institucional (…)
Es lamentable la alta rotación de autoridades institucionales, lo que perpetúa un ciclo de inestabilidad que impacta tanto a los funcionarios como a la población que depende de la Caja, a sabiendas de que no se puede gestionar una institución de esta magnitud con decisiones cortoplacistas o bajo presiones políticas coyunturales.
Desde Undeca resaltan que los desafíos de la CCSS como la sostenibilidad financiera, listas de espera, modernización tecnológica y mejora en la calidad del servicio necesitan un liderazgo estable. Además, cuestionan que Ávila ha acuerpado las decisiones de Esquivel, quien es investigada por el caso Barrenador.
Mientras que el sistema de justicia demuestra su capacidad para actuar con firmeza y dentro de los parámetros constitucionales, las autoridades políticas de la actual Administración evidencian total improvisación y la falta de visión a largo plazo, en lugar de garantizar un liderazgo estable, transparente y capaz, que permita enfrentar los desafíos presentes y futuros de la Institución, indicaron.
A Rodrigo Chaves, presidente de la República, le tomó 1 mes y 10 días nombrar a la jerarca de la CCSS, ya que se negaba a hacerlo y culpaba al Poder Judicial por suspender a Esquivel.
Desde diferentes sectores se presionó la designación debido a que la Junta Directiva no podía sesionar sin presidencia ejecutiva, según criterio de la Dirección Jurídica de la CCSS.