Logo

UNA sobre plan de seguridad del Gobierno: “Esto evidencia que sí existe una crisis”

Por Andrey Villegas | 20 de Abr. 2023 | 6:48 pm

(CRHoy.com).-La Universidad Nacional (UNA) compartió su posición sobre el anuncio del plan denominado "Operación Costa Rica Segura" presentado por el Gobierno el pasado miércoles 19 de abril en la Plaza de la Democracia. 

"Esto nos evidencia que la realidad es que sí existe una crisis y un grave problema con la ola de violencia, homicidios y altos índices de criminalidad que vive el país", indicó

Norman Solórzano, director del Instituto de Estudios Sociales en Población (Idespo-UNA) señaló que "la seguridad ciudadana no puede verse desde la perspectiva de la inseguridad, pues eso es hacerle la seguidilla al crimen, y en esa carrera el Estado siempre resultará con alto grado de retraso e impotencia".

Además, explicó que estas medidas dejan un interrogante a la ciudadanía de no saber qué esperar, así como expectativas abiertas.

"Si bien se invirtieron pingües recursos públicos en la anunciada y esperada conferencia de prensa, a contrapelo de la tan defendida idea del Ejecutivo de que estamos en crisis y su énfasis en paliar el déficit fiscal, la ciudadanía tendrá que seguir lidiando con las situaciones que les provocan inseguridad en sus barrios y casas.

Que las respuestas esperadas, mediante acciones claras, con objetivos precisos, recursos y responsables definidos, y mecanismos para la evaluación de los efectos de estas, tampoco han llegado en esta ocasión", añadió el director del Idespo

Otra de las personas que mostró su posición sobre el tema a través del departamento de comunicación de la Universidad Nacional, es la investigadora del Idespo, Laura Solís.

"Es necesario recordar que, en materia de seguridad, las acciones que se deberían llevar a cabo para su atención deben realizarse desde múltiples aristas, por ejemplo, desde lo social, lo económico, lo cultural, entre otros aspectos, de forma que se analice el sentido estructural del problema; esto es de relevancia para generar acciones de prevención y atención de las causas de fondo de la inseguridad en el país", afirmó la investigadora.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO