Logo

UNA se une a celebración del Día del Aborigen con actividades

En el Campus de Sarapiquí

Por Rachell Matamoros | 19 de Abr. 2024 | 9:49 am

En el Campus de Sarapiquí, cerca del 10% de la población estudiantil proviene de los pueblos Bribri, Cabécar y Maleku, Según UNA. Foto: UNA

En conmemoración del 19 de abril, Día del Aborigen Costarricense, la Sección Regional Huetar Norte y Caribe, Campus Sarapiquí de la Universidad Nacional (UNA), celebra este día con diversas actividades.

Según informó la UNA, las actividades son lideradas por el grupo de estudiantes de estos territorios, con la representación de la Sección Regional en la comunidad de Alto Urén en Talamanca.

De acuerdo con la académica, Ana Vásquez, del Campus de Sarapiquí, cerca del 10% de la población estudiantil proviene de los pueblos Bribri, Cabécar y Maleku, quienes tienen presencia equitativa en todas las carreras.

En nuestro accionar territorial, hemos establecido alianzas de cooperación estratégicas que fortalecen la relación universidad-comunidad, expuso la académica de dicho recinto universitario.

Un ejemplo de lo expuesto por Vásquez es el reciente convenio de cooperación con el Centro Cultural Siwa Wé en Talamanca Bribri, el cual busca promover acciones de capacitación y formación para personas no hablantes de la lengua bribri, mediante la formación tradicional ancestral de este pueblo.

En materia educativa, Vázquez indicó que el Campus Sarapiquí de la UNA impulsa y gestiona iniciativas que buscan proteger los derechos de los pueblos originarios.

Para ello, cuentan con proyectos como el de FUNDER de Etnomatemática, los cuales están vinculados con la Dirección Regional de Educación Sulá de Talamanca del Ministerio de Educación Pública (MEP), la Red Internacional de Etnomatemática y la UNESCO.

Los anteriores han logrado fortalecer la educación matemática del pueblo Bribri-Cabécar mediante espacios de formación.

El libro "Kúl Ëltëpa I Cha", coordinado por la acádemica, representa un paso importante hacia la inclusión y el reconocimiento de los saberes de los territorios indígenas bribri-cabécar de Costa Rica en la educación nacional, enriqueciendo así la historia de las matemáticas universales.

Comentarios
1 comentario