UNA realizará tercera feria de empleo con más de 2.300 puestos disponibles

Feria reunirá a empresas de diversas áreas. (Cortesía)
La Universidad Nacional (UNA) abrirá sus puertas este agosto a todas las personas interesadas en una oportunidad laboral, con la tercera edición de la UNA Feria de Empleo, que reunirá a empresas de diversas áreas y ofrecerá más de 2.300 puestos vacantes.
La actividad se llevará a cabo los días miércoles 20, jueves 21 y viernes 22 de agosto en la Plaza de la Diversidad, ubicada en el campus Omar Dengo, en Heredia. La entrada será gratuita y contará con dos modalidades: presencial y virtual.
En el formato presencial, disponible de 9:00 a.m. a 1:00 p.m., las personas asistentes podrán visitar los stands de las empresas de su interés, solicitar información, aplicar a un puesto y dejar su curriculum vitae.
Posteriormente, de 1:00 p.m. a 5:00 p.m., la feria se desarrollará en formato virtual mediante la plataforma www.unaferiadeempleo.com, donde será necesario crear un usuario y una contraseña para recorrer los stands de las empresas participantes de manera digital.
Como novedad, este año se impartirán charlas y capacitaciones a cargo de las empresas, con temas como la elaboración de un currículum, consejos para afrontar con éxito una entrevista de trabajo e inteligencia emocional. Los horarios se darán a conocer en los días previos al evento.
Oportunidades para todo perfil laboral
La feria ofrecerá plazas para puestos profesionales y no profesionales, por lo que no será requisito obligatorio contar con un título universitario para aplicar.
Según las unidades académicas organizadoras, participarán 44 empresas de sectores como tecnología y telecomunicaciones, servicios y logística, transporte, alimentación, turismo y hotelería, servicio al cliente, industria farmacéutica, dispositivos médicos, productos estéticos, enseñanza de idiomas y servicios financieros, entre otros.
El coordinador de la feria y académico de la Escuela de Relaciones Internacionales, Hugo Fonseca, destacó que este evento permite a las universidades públicas servir de puente entre las demandas laborales y la oferta empresarial.
"Desde la academia estamos en continua observancia de los fenómenos que atañen al mercado laboral y esta es una oportunidad valiosa para contribuir con la comunidad nacional, generando un vínculo que incida directamente en la empleabilidad de la población costarricense que busca trabajo, ya sea porque carece de él o porque quiere nuevos horizontes", señaló Fonseca.
La actividad se desarrolla en un contexto nacional marcado por la incertidumbre debido a la salida de importantes empresas transnacionales del sector tecnológico, por lo que representa un impulso a la empleabilidad.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), para el trimestre móvil diciembre 2024–febrero 2025, la población desempleada en Costa Rica se estimó en 177.000 personas (92.000 hombres y 85.000 mujeres), con una tasa de desempleo nacional del 7,4 %. Además, 850.000 personas cuentan con empleo formal.
Las ediciones anteriores de la UNA Feria de Empleo han reflejado un alto interés ciudadano en acceder a las oportunidades que ofrece. En esta ocasión, la organización está a cargo de las escuelas de Relaciones Internacionales, Administración, Secretariado Profesional y Química con la carrera de Bioprocesos.