Logo
Reportaje Especial

Una lesión en el cerebro la impulsó a estudiar Psicología

A los 15 años empezó con convulsiones

Por Yaslin Cabezas | 10 de Dic. 2022 | 11:44 am
video-0-7h0ey5

(CRHoy.com) Dayanna Cubero siempre fue una estudiante destacada entre los primeros promedios de su escuela y colegio. Sin embargo, a los 15 años empezó con convulsiones que encendieron las alarmas y la llevaron a confirmar -tiempo después- que tenía una lesión en el cerebro.

Esta mujer de 34 años hoy es psicóloga, una carrera que escogió en medio de su lucha entre pasillos de hospital.

"A los 15 años empecé a tener ausencias cerebrales, la primera vez sucedió estando en el colegio, luego desperté, no me di cuenta qué sucedió y desde ahí empezaron a ser más seguidas. Quedaba con la mirada fija, me perdía y con el tiempo, fue avanzando y me empezaron a dar convulsiones, todo fue avanzando", detalló.

El diagnóstico de la lesión en el lóbulo temporal del cerebro llegó después. Con eso fueron necesarias las innumerables citas, exámenes y también los apuntes, porque su memoria estaba fallando y todo lo olvidaba. 

"Lo que más preocupaba mi familia era que iba avanzando, ya eran ataques, ya eran crisis convulsivas hasta llegar a un ataque de epilepsia muchas veces, ya era una crisis muy, muy fuerte. El doctor me dijo que tenía un agujero similar al de una aguja, que era lo que me provocaba las crisis", recordó antes de señalar que tuvo una adolescencia normal, porque sus compañeros la cuidaban de las crisis en fiestas, viajes y actividades.

Luego de muchos estudios y medicamentos, los doctores le explicaron que en Costa Rica no se contaba con el equipo necesario para operarla, hasta que en el 2015 llegó la esperada noticia. 

"El doctor sí me dijo ‘cuando esté todo te llaman así de repente', entonces pasé años con la maletita lista. Cuando me llamaron lloré, pero lloraba de alegría, porque dije ‘ya aquí viene un cambio'", indicó.

La operación duró alrededor de 7 horas y a partir de ahí todo cambió.

Visitar el Hospital Calderón Guardia iba más allá de una consulta neurológica; ella asegura que conoció la historia de muchas madres, niños, adolescentes y adultos mayores que, junto a ella, esperaban para ser atendidos. En medio de esas conversaciones se empezó a gestar un sueño que traía consigo desde pequeña.

"Desde niña la Medicina me llamó la atención y también me gustaba mucho conversar con las personas; y puedo decir con seguridad que en una sala de espera en consulta externa de Neurología decidí que quería ser psicóloga y ayudar a otros", manifestó.

Esta oriunda de la Zona Sur se ha especializado en la ansiedad y la depresión, dos trastornos que conoce muy de cerca no solo por la teoría, sino también por los testimonios de muchos pacientes que como ella esperaban la cura para su enfermedad neurológica.

Gracias a una beca, actualmente está estudiando una maestría en Madrid, España, cumpliendo otro sueño que tenía desde muy pequeña. Desde allá divide su tiempo para cumplir con sus estudios y atender a sus pacientes en Costa Rica de manera remota. 

"Saber que toda mi adolescencia y gran parte de mi juventud yo no podía estar sola, ni tan siquiera en mi casa no podía andar sola y verme aquí caminar sola, tan lejos de mi familia, soy feliz. Mi sueño es trabajar en un hospital, siento que a Costa Rica tengo mucho que darle", reconoció.

Se te presenta una situación negativa y aunque uno no crea, siempre tiene un cuarto del granito de mostaza de fe y ese cuarto de granito de mostaza es lo que lo hace a uno mantenerse, que son situaciones que pasan, no van a ser para toda la vida. En mi caso vi que era algo para aprender, aprendí mucho. El poder está en nuestras manos, es cuestión de querer.

Si desea contactarla, puede hacerlo a través de Facebook, haciendo clic aquí, o en Instagram, haciendo clic aquí.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO