UNA firma alianza para capacitar estudiantes en tecnología
(CRHoy.com).-A partir de este 3 de noviembre los estudiantes de la carrera de Administración de la Universidad Nacional (UNA) tendrán acceso a una serie de herramientas relacionadas con la gestión de negocios empresariales, que facilitarán su aprendizaje e inserción en mercados laborales.
Los alumnos de otras facultades también pueden acceder a estos beneficios a través de la Escuela de Administración.
Se trata de una alianza firmada este viernes entre la UNA y la empresa software de aplicaciones empresariales SAP.
De esta manera, la UNA se suma al programa Alianzas Universitarias de SAP con la finalidad de que sus estudiantes profundicen sus conocimientos en el uso de las tecnologías del mundo empresarial. Con esta alianza, docentes y alumnos utilizarán las soluciones de software de la compañía con fines educativos y de investigación.
El programa, que funciona como plataforma para conectar el mundo académico con el mundo corporativo, es una iniciativa global que integra la enseñanza y promueve el desarrollo de talento para el futuro digital e impulsa la innovación desde las casas de estudios.
El objetivo es formar graduados con habilidades para la fuerza de trabajo del siglo XXI. En la actualidad, lo conforman más de 3.500 instituciones educativas en más de 100 países, en Costa Rica existen 3 instituciones que ya forman parte de este ecosistema.
A partir de esta alianza, la UNA tendrá acceso a recursos desarrollados en colaboración con docentes, estudiantes, socios de negocios y clientes de la empresa alemana de todo el mundo.
Así los estudiantes tendrán la oportunidad de participar en eventos, congresos y seminarios organizados por la compañía, lo que les permitirá obtener licencias gratuitas de software con fines educativos e investigativos.
Además, podrán acceder a una variedad de actividades regionales, como hackathones y datathones, donde podrán adquirir conocimientos en áreas como análisis de datos, inteligencia artificial y habilidades interpersonales. Por su parte, los docentes tendrán acceso a entrenamientos y actividades diseñadas para su desarrollo profesional.
Beneficios
Como parte de los beneficios de esta alianza, los estudiantes podrán asociarse con el ecosistema de clientes y socios de SAP y participar en proyectos de coinnovación para resolver desafíos reales de empresas y organizaciones.
"El mundo de los negocios cambió y los mercados laborales están experimentando cambios de gran escala, nuevas demandas de habilidades y conocimientos, con un enfoque sistémico y de integración basado en las mejores prácticas a nivel mundial, para liderar el crecimiento empresarial en el país. Para la Universidad Nacional es de vital importancia aplicar entre nuestros estudiantes el conocimiento transformador que aporte no solo a un desenvolvimiento exitoso de los futuros profesionales, sino que ese aprendizaje realice un aporte sustantivo que conlleve a un mejoramiento en la calidad de vida de las personas", explicó Dunnia Marín, directora de la Escuela de Administración.
"Esta es una gran oportunidad para demostrar que podemos articular los dos mundos: el de la educación ejecutiva de calidad de UNA y una compañía proveedora de soluciones tecnológicas a nivel mundial", indicó Adriana Martínez, Gerente General de SAP Centroamérica.
"Esta herramienta tiene un enorme potencial para ser utilizado en muchísimas materias. Este programa permite comprender cómo las compras de materiales en las empresas impactan en la producción, en la liquidez y en las ventas, y cómo el proceso de ventas y distribución afecta las compras y el marketing. Posibilita que los estudiantes logren ver la empresa como un todo", agregó Marín.