Especialista explica: ¿Cuáles son los derechos que tienen los adultos mayores?
Entre 2008 y 2019 la población adulta mayor aumentó en un 59%
(CRHoy.com).-¿Sabe usted cuáles son los derechos que tienen los adultos mayores?
La abogada y notaria, Rocío Córdoba, explicó detalladamente en el programa "Legalmente Hablando" cuáles son los derechos de los adultos mayores y qué hacer en caso de que se encuentren frente a una situación de abuso.
Según informe realizado por el Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor (CONAPAM) y la Universidad de Costa Rica (UCR) sobre el Estado de Situación de las Personas Adultas Mayores en Costa Rica, indica que aproximadamente 8 de cada 100 habitantes tiene 65 años o más, por lo que en 2050 se espera que 21 de cada 100 habitantes tenga esa edad.
Ante las dudas y consultas generadas por los usuarios durante el programa, la abogada enfatizó en una de las preguntas: ¿Se puede hacer algo por medio de la legislación costarricense en defensa de los adultos mayores?
La experta explicó que sí es posible denunciar mediante la "Ley Integral para la Persona Adulta Mayor" y que en caso de no conocer a fondo el manejo de un caso, el CONAPAM habilitó una línea legal para asesorar y acompañar durante los procesos.
Hace como 15 días el CONAPAM abrió una línea legal para asesorar e incluso acompañar en casos muy fuertes, por lo que pueden llamar y contar lo que está pasando con el adulto mayor. Las leyes ya han establecido los 3 mecanismos para denunciar, explicó la abogada.
¿Cómo funciona y qué regula la Ley Integral para la Persona Adulta Mayor?
Según el Sistema Costarricense de Información Jurídica (SCIJ) La Ley Integral para la Persona Adulta Mayor se rige bajo el artículo N° 7935 , con esta ley buscan garantizar a las personas adultas mayores igualdad de oportunidades y vida digna en todos los ámbitos, asimismo, garantizar la protección y la seguridad social.
Por otro lado, la ley indica que toda persona adulta mayor tiene derecho de accesar a la educación en cualquier nivel y adecuada para la jubilación, además, la participación en actividades recreativas, culturales y deportivas promovidas por las organizaciones y el Estado.
Sabemos que los adultos mayores muchas veces se dejan dominar, pero son como niños, hay que tratarlos con mucho cariño, empatía y tener conocimiento para poder tratarlos, agregó Córdoba.
Dentro de los derechos mencionados por la especialista y establecidos en la ley se encuentran:
- Derecho patrimonial
- Derecho a administrar bienes
- Derecho a la pensión
- Derecho a la accesibilidad (tecnología)
¿Qué hacer si soy testigo de un abuso en adultos mayores?
Rocío Córdoba indicó que hay varias formas de denunciar abusos, un ejemplo con el que amplió, es que si la persona vive con el adulto mayor y depende económicamente de él, tiene que dirigirse inmediatamente a un juzgado de violencia doméstica, hablar con el juez para interponer la denuncia. En caso de que el abuso sea recibido por personas ajenas a la familia (terceros) puede denunciar en un juzgado contravencional.
Además, agregó que si la violencia trasciende a daños físicos como el maltrato, encierro y golpes, puede dirigirse a la Fiscalía a interponer la denuncia para que las autoridades tomen las decisiones adecuadas sobre el caso.
Recomendaciones para tratar con personas de la tercera edad
- Tratarlo siempre con respeto
- Ganarse su confianza para que tenga la libertad de contar como se siente
- Alimentarlos adecuadamente
- Llevarle un control médico
En caso de buscar ayuda para denunciar un caso de violencia de un adulto mayor la abogada y notaria Rocío Córdoba pone a disposición el correo en el que va a recibir todas las consultas rociocordoba2005@icloud.com.
-Si desea conocer más detalles puede ingresar al siguiente video y seguirnos en las transmisiones de Legalmente Hablando todos los miércoles a las 9 a.m. con la abogada Rocío Córdoba-