Logo
Entretenimiento

Una arepa de chocolate, cantar y jugar fútbol

Por Marialaura Salom | 13 de Sep. 2016 | 11:18 am
arepa de chocolate banano y fresa

Hoy es el día internacional del chocolate y el día mundial de la arepa, ¿qué tal si combinamos y celebramos?

Hoy es una fecha donde se celebra usualmente el Día del Programador e Informático (en años no bisiestos), el Día del Profesor de Natación, el Día del Bibliotecario, el Día Internacional del Chocolate y el Día Mundial de la Arepa.

Además es fecha que destaca por la gran cantidad de nacimientos, algo que no es nuevo en setiembre, pero sí que son en su mayoría artistas, especialmente músicos y atletas, futbolistas. Y nacen dos premios nobeles de química y de la paz, entre ellos Oscar Arias Sánchez.

En el año 81: muere Tito, emperador romano que estuvo en el trono los últimos dos años de su vida.

En el año 122: los romanos inician construcción del Muro de Adriano, al norte de Inglaterra.

En 1087: nace Juan II Comneno, emperador bizantino.

En 1438: muere Eduardo I, rey de Portugal.

david MIguel Ángel

El David de Miguel Ángel.

En 1501: Miguel Ángel comienza su trabajo en la estatua de David.

En 1598: muere Felipe II, rey español desde 1556.

En 1692: el terremoto de 7 grados en Salta (Argentina), hace desaparecer una ciudad entera donde mueren miles de personas.

En 1766: nace en Estados Unidos Samuel Wilson, el famoso Tío Sam.

En 1789: se nombra capital de los Estados Unidos a Nueva York.

En 1847: tropas estadounidenses invaden la Ciudad de México.

En 1863: nace en Inglaterra, Arthur Henderson, premio nobel de la paz en 1934.

FidelCastroGinaLollobrigidaentrevista

Tanto Grau San Martín como Fidel Castro gobernaron solteros, y ambos presentaron a sus cuñadas como Primeras Damas. En la foto Fidel con Gina Lollobrigida, artista italiana que lo entrevistaba.

En 1881: nace Ramón Grau San Martín, presidente de Cuba de 1933 a 1934 y de 1944 a 1948.

En 1886: nace Robert Robinson, premio nobel de química en 1947.

En 1887: nace Leopold Ruzicka, premio nobel de química en 1939.

En 1894: nace el dramaturgo británico, J.B. Priestley.

En 1922: se registra la temperatura más caliente, 57.7 grados Celsius a la sombra. Este es el récord mundial y se dio a 55 km de Trípoli en Libia.

En 1923: en España inicia una dictadura con el general Primo de Rivera.

AriasSra

El expresidente y premio nobel de la paz ha reiterado que la familia no quiere que vuelva a lanzarse como candidato. Para hoy, fecha de su cumpleaños, tiene un anuncio que se transmitirá por televisión.

En 1941: nace Óscar Arias Sánchez, presidente de Costa Rica entre 1986-1990 y 2006-2010, y premio nobel de la paz en 1987.

En 1949: la ONU acuerda poner bajo su control a Jerusalén. Muere August Krogh, premio nobel de medicina en 1920.

En 1952: nace Randy Jones de la banda Village People.

En 1957: nace Vinny Appice, músico de Black Sabbath.

En 1961: se anuncia el compromiso de Juan Carlos de Borbón y Sofía de Grecia, reyes españoles entre 1975 y 2014. Nace Dave Mustaine del grupo Megadeth.

Andrea Echeverri, foto de revista Semana.

Andrea Echeverri, foto de revista Semana.

En 1965: nace en Colombia la cantante Andrea Echeverri de Aterciopelados.

En 1967: nace Tim Owens cantante de Judas Priest.

En 1971: nace Stella McCartney, diseñadora de modas británica.

En 1973: nace el futbolista italiano Fabio Cannavaro.

En 1974: la organización terrorista ETA realiza un atentado en Madrid, matando a 13 personas. Nacen los raperos estadounidenses: Keith Murray y Lil´1/2 Dead.

En 1985: se da en Japón el lanzamiento oficial de Super Mario Bros.

En 1987: finaliza la guerra en campos libaneses entre los chiíes y los palestinos.

En 1989: el gobierno salvadoreño y la guerrilla FMLN empiezan un proceso de diálogo. Nace Thomas Müller, futbolista alemán.

En 1993: en Washington DC se firma la Declaración de Principios para la autonomía de Gaza y Jericó. Nace Niall Horan, cantante irlandés de la banda One Direction.

En 2007: la ONU adopta la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas.

Comentarios
0 comentarios