UNA advierte: baja en inversión social profundizará violencia
(CRHoy.com) La creciente ola de criminalidad que azota al país y que lo tiene al borde los 700 homicidios se agravará aún más si el Poder Ejecutivo no invierte también más recursos en su política social.
Así lo determinó el Programa Análisis de Coyuntura de la Sociedad Costarricense de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional (UNA), en su informe titulado "Un rumbo limitado y con contradicciones, con grietas y desafíos que requieren atención y resolución constante".
Según el informe, "al lado de que la violencia se profundiza, la acompaña una baja inversión en la política social por parte de este gobierno".
El estudio señala que persiste un problema de asignación de dinero para el combate a la pobreza, específicamente en el Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (FODESAF), que según se indica en los últimos 7 años no ha logrado girar ¢170 mil millones.
"Esto se traduce en menores condiciones de vida digna para las personas, afectando a aquellas que están expuestas a mayores condiciones de exclusión", dice el informe.
A la vez, el informe de la UNA cuestiona que los servicios de cuido son insuficientes, pues llegan a apenas el 10% de la población total en pobreza y pobreza extrema que asciende a 400 mil niños
"A esto se le suma que sus madres no tienen posibilidad de vincularse a oportunidades de trabajo o estudio para mejorar sus situaciones, debido a la carga de cuido a nivel familiar, impacto directo de la reducida cobertura del Estado en este rubro", añade el informe.
El estudio añade que las becas para estudio de Avancemos que otorga el Instituto Mixto de Ayuda Social, solo cubren a un 31% de la población que las requieren, quedando al menos, 122.849 personas jóvenes excluidas de las mismas y, por lo tanto, del sistema educativo.
En este mismo informe, la UNA cuestionó "la falta de estrategia sistemática que muestra el gobierno" para el combate a la violencia y la criminalidad.
A su vez, este centro de educación superior advirtió que esta problemática se agrava aún más y representa una "combinación nefasta" si se le suma el deplorable estado de la educación costarricense, que reveló el Noveno Informe Estado de la Educación.