Logo
Primary menu

Un seguro se traduce en paz mental

Por Agencia | 11 de Nov. 2024 | 4:54 am

En un mundo donde la incertidumbre es la única certeza, contar con un seguro va mucho más allá de una simple formalidad financiera. La protección que ofrecen los seguros representa, para quienes lo comprenden, un verdadero pilar de tranquilidad y seguridad ante los imprevistos de la vida. Tener un seguro es asegurar la continuidad de nuestros planes y proyectos, de nuestra salud y la de nuestras familias. No se trata solo de un respaldo económico, sino de un recurso que nos permite avanzar con confianza, sabiendo que, pase lo que pase, tendremos apoyo.

No obstante, en Costa Rica, la cultura de los seguros no ha logrado desarrollarse como en otros países, lo que deja a muchas personas expuestas a riesgos innecesarios. Aunque los seguros son herramientas esenciales para proteger la vida, la salud y el patrimonio, aún prevalece la percepción de que solo son necesarios en casos extremos o que representan un gasto hasta que ocurre una emergencia. Esta mentalidad reactiva nos deja vulnerables, esperando a que suceda lo peor antes de tomar medidas que, en muchos casos, podrían haber mitigado significativamente las consecuencias de un imprevisto.

Lo cierto es que los seguros cumplen una función crucial que va más allá de la simple protección financiera. No solo ayudan a mitigar el impacto económico de accidentes, enfermedades o desastres naturales, sino que también brindan una paz mental invaluable. Saber que, en caso de enfrentar una situación difícil, contamos con un respaldo que evitará comprometer nuestro patrimonio y bienestar emocional, nos permite vivir con más tranquilidad y enfrentar la vida con mayor seguridad.

Es urgente que en nuestro país empecemos a ver los seguros como parte de una cultura de prevención. Esperar a que ocurra una tragedia para pensar en contratar un seguro es un error común, y muchas familias lo descubren demasiado tarde. En el ámbito empresarial y personal, los seguros deben ser vistos como una inversión en el futuro y la tranquilidad, no como un gasto innecesario.

La necesidad de educar a la población en este tema es clara. Costa Rica debe avanzar hacia una mentalidad más proactiva, en la que los seguros sean parte de nuestra vida cotidiana, y donde cada persona, independientemente de su situación, comprenda que asegurar lo que ha construido es esencial para mantenerlo. Esta transformación cultural es el primer paso hacia un país más seguro y resiliente, uno en el que todos podamos vivir sin temor a los imprevistos.

Gerente general WTW Corredores de Seguros

Comentarios
0 comentarios