Un agricultor y un guarda son los dueños de extensas fincas vinculadas con “Pecho de Rata”
La otra propiedad está a nombre de un narcotraficante confeso que fue condenado en el 2004
Un sujeto condenado por tráfico de drogas, tras ser detenido junto a Edwin Daney López Vega —Pecho de Rata— el 14 de mayo de 2004, es uno de los testaferros que el extraditable utilizó, junto a su familia, para adquirir varias fincas en los últimos 10 años.
A ellos se suman un vendedor de ayote y plátano de 36 años, quien toda su vida fue peón de fincas bananeras y un hombre de 45 años que durante casi 20 años laboró como oficial de seguridad privada.
Se trata de propiedades que ahora están siendo investigadas por la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) dentro del engranaje de la red internacional de narcotráfico que manejaba el limonense, también conocido como El Rey de Cahuita o Diosito.
Según expuso la DEA en la solicitud de detención de López, el extraditable adquirió fincas en Sixaola para recibir aeronaves cargados de cocaína en la frontera entre Costa Rica y Panamá.
CR Hoy reveló este miércoles que López, por medio de sus hijos, adquirió al menos dos fincas: una en la carretera a playa Gandoca y otra en el barrio La Celia.
Ambas están ubicadas a solo 10 kilómetros por carretera del mar y a 11 kilómetros del acceso al río Sixaola, ubicación que las autoridades califican como privilegiada para el trasiego internacional de drogas por su cercanía con Panamá.
Estos bienes también están sometidos a un proceso judicial en Costa Rica, como parte del expediente 21-000078-1322-PE, conocido como caso Caribe Sur, el cual llevó a cabo la Sección de Legitimación de Capitales para indagar las presuntas acciones que habrían realizado varios familiares de Pecho de Rata para lavar dinero proveniente de su negocio narco.
Una de las sociedades utilizadas para adquirir esos bienes fue Hermanos López Tyndall Sociedad Anónima, en la cual figuran los hijos de Pecho de Rata y su exesposa.
Sin embargo, en la junta directiva aparece un sujeto que admitió su culpabilidad por el delito de tráfico de drogas, proceso seguido en el expediente 04-000808-0063-PE.
Se trata de un hombre de apellidos Córdoba Solano, registrado como secretario de esa sociedad, encargada de comprar varias propiedades en Talamanca para los negocios de López.
El OIJ, en 2023, lo señaló como uno de los testaferros de esa familia y afirmó que tuvo participación en una transacción narco que fue descubierta por agentes policiales en 2004.
"Sobre la vinculación de terceras personas de forma personal, en sociedades y los inmuebles registrados a nombre de terceras personas que utilizan los imputados para sus supuestas actividades de legitimación de dinero, la policía judicial indicó en su informe que Córdoba Solano, cuenta con expediente criminal número DRL-5171, fue detenido el 16 de mayo de 2004, por el delito de Tráfico de Drogas (misma fecha y mismo delito por el cual fue detenido Edwin Daney López Vega)", dice el expediente.
Este sujeto fue detenido junto al Rey de Cahuita cuando ambos participaban en el traspaso de 36 kilogramos de cocaína en el barrio Corales 2, en Limón centro.
Los agentes judiciales le seguían el rastro a otro individuo por un homicidio ocurrido en esa misma zona, y lograron dar con el momento en que López y Córdoba estaban inmersos en el acto ilícito.
Tras un allanamiento en la vivienda donde ocurrieron los hechos, además de la droga, la policía decomisó 11 millones de colones, 4 millones de dólares, un fusil de asalto AK-47 y una romana utilizada para pesar droga.
Un informe judicial en poder de CR Hoy confirma que Córdoba registra varios vehículos: un Toyota RAV4 XLE, modelo 2023, valorado en más de 26 millones de colones.
También tiene participación en la sociedad Salexa Limitada, la cual tiene bajo su propiedad un vehículo marca Ford F-150 Raptor, modelo 2019.
Se trata de un automotor que, según las vigilancias, era usado por una de las hijas de Pecho de Rata, lo cual se puede comprobar en el pago del derecho de circulación, pues fue ella quien se apersonó a cancelarlo, "lo que hace ver una vinculación directa entre este y el grupo de imputados que se está investigando".
Compras por ¢253 millones

Finca allanada por caso Caribe Sur en el 2023.
En la lista de testaferros que participarían en la organización y que se habrían encargado de comprar fincas para los negocios de López, se ubicó a otros tres hombres, quienes transfirieron bienes por un monto de ¢253 millones, pese a que no tenían poder adquisitivo para realizar esos negocios.
"Adicionalmente, las tres personas que han sido investigadas en la presente causa, y vinculados como posibles testaferros de la organización, han tenido un crecimiento patrimonial exponencial, especialmente en los últimos años, a saber: Gómez Gómez, un crecimiento de ¢54.500.000,00 (cincuenta y cuatro millones quinientos mil colones); Zúñiga Peralta, ha adquirido bienes por un total de ¢76.550.000,00 (setenta y seis millones quinientos cincuenta mil colones); y Zúñiga Bermúdez, un poder adquisitivo de ¢122.340.000,00 (ciento veintidós millones trescientos cuarenta mil colones)", indica el informe policial.
Dos de ellos, de apellidos Zúñiga Peralta y Zúñiga Bermúdez, fueron los encargados de comprar dos fincas en Sixaola, las mismas que la DEA señala como los sitios donde la organización criminal de López Vega pretendía recibir avionetas cargadas de cocaína.
En esas propiedades se registra como arrendador a uno de los hijos de Diosito, quien reportó ante el Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa) el desarrollo de un negocio de ganado.
Compró fincas con ganancias de ayote
El caso de Zúñiga Peralta, de 36 años, es particular. Se trata del comprador de la finca 7-044613-000, ubicada en el barrio La Celia, muy cerca de la frontera con Panamá.
Esta sería una de las que está en la mira de la DEA, según consta en los documentos de solicitud de extradición y confirmaciones de fuentes judiciales.
Este sujeto reportó la compra de ese inmueble con sus supuestas ganancias por la venta de ayote y plátano, pese a que, entre 2009 y 2019, reportó ante la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) un salario mensual de ¢148.922,30 por sus labores en fincas bananeras.
La finca fue adquirida por 18 millones de colones, pero no fue la única. El expediente del caso Caribe Sur revela que compró otras propiedades en Cahuita, con lo cual desembolsó un total de ¢76,5 millones.
Zúñiga Peralta tiene tres causas penales en curso: la 18-000767-0829-PE, por el delito de daños; la 21-000158-0597-PE, por tala en zona de protección, y la 23-000441-0597-PE, por cambio de uso del suelo (bosque), eventos que la policía judicial indaga si están relacionados con los negocios de López.
El otro presunto testaferro es un hombre de apellidos Zúñiga Bermúdez, de 45 años, quien compró bienes por más de ¢122 millones, pese a que su último registro salarial ante la CCSS data de 2017 y corresponde a ¢223.000 mensuales.
Este fue quien adquirió la finca Los Ángeles, la más grande que tiene López, cerca del río Sixaola y playa Gandoca.
Se trata de una propiedad de más de 800 metros cuadrados, valorada en 40 millones de colones.
Según su historial laboral, trabajó durante 19 años como oficial de seguridad privada en diferentes empresas, con salarios similares al último reportado.
Además, figura como responsable del pago de marchamos de vehículos en 2021 y 2022, que eran utilizados por una de las hijas de Pecho de Rata.
De acuerdo con peritajes incorporados a la causa penal del caso Caribe Sur, a Zúñiga Peralta le tomaría 19 años reunir el poder adquisitivo necesario para hacer esas compras; mientras que a Zúñiga Bermúdez, le tomaría 39 años.
Todos los bienes descritos fueron allanados por el OIJ en noviembre del 2023 y anotados ante el Registro de Propiedad al ser objeto de una investigación judicial que está en curso.