Logo
Reportaje Especial

Un homicidio lo llevó a la cárcel y ahora busca impactar la vida de jóvenes

Limonense pasó más de 20 años tras las rejas

Por Jason Ureña | 29 de Ene. 2023 | 11:11 am

(CRHoy.com) "Así que ocupo que entiendas esto, si un día tomas una mala decisión del lado donde se paga con prisión, lo antes redactado será tu día a día.

Sigue de necio y verás que ese día llegará, así que aléjate del peligro antes de que ese barco te lleve a una prisión".

Así empieza Juan Carlos López Vásquez uno de los capítulos de su libro "Arrestado", en el que cuenta su experiencia en la prisión a la que llegó en el año 1999 después de cometer un homicidio en Limón.

López pasó 20 años recluido entre 4 cárceles del país: Sandoval, San Sebastián, La Reforma, y la Marina de Guápiles, como se les conoce popularmente. Ahí dentro, decidió que una de las maneras de pasar su tiempo, era escribiendo, una pasión que supo que tenía gracias a un proyecto universitario que desarrolló en su adolescencia.

Con esto, su misión, además de contar la vida en medio del arresto, fue impactar a la población juvenil, no solo de la provincia caribeña, sino de todo el país, para que así no comentan los mismos errores que lo llevaron a él a pasar los años más difíciles de su vida.

"‘Sí, sí, sí', solía yo decir después de escuchar los consejos de mi abuela. Octubre de 2000, hoy día me encuentro es un pabellón acostado en una cama de cemento sufriendo y con ganas de llorar", continúa relatando en la obra.

"Qué significa esto (que escribió en uno de los capítulos), es para que los jóvenes que lo lean empiecen a entender, que tienen que entender ahora que están a tiempo. En el tercer capítulo en el que voy por la mitad digo: ‘Sí, yo te comprendo, yo también me sentía fuerte, pero aquí he visto a todo el mundo llorar, después de una llamada telefónica'", manifestó el limonense de 44 años en conversación con este medio.

Por ahora "Arrestado" consta de dos capítulos que ya están publicados y en venta; sin embargo, Juan Carlos sigue desarrollando su pluma y espera hacer 8 capítulos más de este libro, para conformar un total de 10, en el que resumirá paso a paso sus 20 años en prisión y lo que viene después de eso.

"Quiero ir capítulo a capítulo, metiéndomeles en esa cabeza de jóvenes en la que no quieren entender. Ya escribí los primeros dos y he visto como poco a poco le ha ido agradando a la gente", indicó.

Actualmente, López labora en una empresa de sublimación familiar en la que ha buscado reinsertarse a la sociedad. Ahí aprendió técnicas de diseño gráfico con el que él mismo se ha encargado de hacer las portadas y todo para tener los capítulos listos.

"Tengo que escribir, editar, crear los anuncios, las imágenes, las portadas. Trabajando aquí obtuve mucho de ese conocimiento. Escribir y ahora diseñar, lo estoy usando en pro de esta misión", afirmó en la conversación telefónica.

El primer capítulo del libro, ya disponible, se llama "Hora cero", y con este el autor busca enseñar la cruda realidad que se vive al ingresar por primera vez a prisión. "Mamá nos enseñó a vivir, pero aquí debo sobrevivir". 

"‘Como no valoré mi libertad, ahora no me puedo quejar, solo orar y resistir. Mirar mis manos con esposas por primera vez me tiene en shock. Situaciones locas y serias que debo enfrentar y confieso tengo miedo', eso es lo que se va a leer en ese primer capítulo", comentó.

La segunda parte lleva por nombre "Intramuros" y en el que "nos ingresa a un mundo peligroso, audaz, injusto, desde mis iguales hasta como en los funcionarios, las autoridades de todo tamaño y especie. Los supervisores son como olas en el mar, cada uno trae una regla diferente, que mezclado con el diario vivir, hace que la convivencia sea más difícil, y lo peor aún es que esto apenas comienza".

"Por qué ‘Intramuros', porque todas las valoraciones que nos dan dice ‘continúe trabajando en intramuros', todas las valoraciones, entonces yo coloqué ese nombre en el segundo capítulo en el que se enseña como es la vivencia real, de cuando usted tiene que entender que va a hacer condenado y tiene que vivir ahí a la brava", aseveró.

López afirma que la tercera entrega que está en desarrollo, estará dedicada al amor de la familia, que se mantuvo incólume durante todo el tiempo que estuvo en la prisión, y que se convirtió en un apoyo fundamental que le permitió mitigar el impacto de estar ahí adentro.

"Gracias a Dios estuvieron ahí, si no fuera por mi familia, seguro me vuelvo loco. Mi familia me visitó cada semana, sin falta", dijo al tiempo en el que agregó que el décimo y último capítulo versará sobre las dificultades de reinsertarse a la sociedad.

"En el nueve, voy a salir en libertad, pero en el 10 voy a narrar el proceso injusto que viven las personas cuando salen, porque uno es condenado doblemente, porque además de la condena en prisión, cuando uno sale, siempre te van a etiquetar", asegura.

Este vecino de Limón de 44 años reconoce que cometió un error, por el que pagó y que le cambió la vida para siempre. Hoy asegura que esta misión de impactar a los más jóvenes será una manera de devolver un poco a la sociedad. 

Para ello, además de buscar la concientización por la lectura, su sueño es darle vida a una fundación que ayude a los hijos de los reclusos de cualquier parte del país, para lo cual, destinará $1 de la venta de cada capítulo, para ir recogiendo el capital necesario para hacer realidad ese sueño.

"En la vida se comenten errores, se corrigen, se levante, y se es mejor persona", concluyó.

Si usted quiere comprar esta obra, puede hacerlo coordinando a través del número 7218-8969. 

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO