Logo

Un 1,4% de recursos del BCCR se destinan a crédito para sector turismo

Fracción equivale a ¢11.568 millones de ¢826.355 millones que el Central desembolsó de facilidad especial

Por Gerardo Ruiz | 23 de Jul. 2021 | 3:02 pm

(CRHoy.com).- Un 1,4% de los recursos de la facilidad especial que lanzó el Banco Central de Costa Rica (BCCR) se destinan a crédito para el sector turismo, uno de los más golpeados por el impacto de la pandemia del COVID-19 en la economía.

El porcentaje lo confirmó el presidente ejecutivo del ente emisor, Rodrigo Cubero, durante la sesión del Consejo de Gobierno del pasado 1º. de junio.

La fracción equivale a ¢11.568 millones de los ¢826.355 millones que el Central desembolsó para créditos a intermediarios financieros regulados, con el objetivo de que se destinaran a préstamos y readecuaciones crediticias.

Aunque Cubero reconoció durante su exposición ante el Consejo de Gobierno que el porcentaje que se destinó de la facilidad especial para crédito al sector turístico es pequeño, aclaró que el peso relativo de esa industria en los préstamos que se han financiado con ese mecanismo es mayor que el peso promedio de los demás grupos.

El jerarca indicó que en la época prepandemia  los recursos dedicados al crédito a la industria turística por parte de los bancos ya eran bajos, con un saldo de préstamos para ese sector menor a un 2% de la cartera, esto a pesar de que el turismo representó un 6% del producto interno bruto (PIB) en términos directos y un 8% del PIB indirecto.

"Es un sector más importante que lo que su participación en el crédito sugiere. Los recursos de la facilidad especial de crédito del BCCR no se asignaron por sector, permitiendo que los bancos decidieran cómo los iban a canalizar según las necesidades de los deudores, lo que hizo que una parte relativamente baja del total de estos recursos fueran al sector turismo", indicó Cubero durante la sesión del Consejo ante las consultas de los ministros sobre el financiamiento de ese gremio.

Cubero indicó que el turismo está más que representado en la facilidad especial, pero que el hecho de que acapare un porcentaje bajo se relaciona a que el turismo siempre ha tenido una poca participación en el crédito.

"Tenemos que asegurarnos que los bancos trabajen con este sector, que destinen recursos, y aprobar el proyecto de crédito de avales", recalcó Cubero.

Comentarios
1 comentario