Trasladan a extraditable a tribunales para reunión con la DEA
Jonathan Álvarez Alfaro fue custodiado por operadores tácticos del SERT.

Extraditable Jonathan Álvarez Alfaro
El extraditable Jonathan Álvarez Alfaro, requerido por la Corte de Distrito de Este de Texas, fue trasladado esta mañana a uno de los edificios de los Tribunales de Justicia de San José, en medio de un amplio despliegue policial y reforzamiento de seguridad desde su salida de La Reforma.
Cuatro fuentes judiciales diferentes confirmaron a CR Hoy que su traslado se realizó para un encuentro con personeros de la Administración de Control de Drogas (DEA) que llegaron esta semana al país.
La reunión se desarrolló durante toda la mañana de este miércoles y ya concluyó, pero hasta el momento se desconocen los alcances de la misma.
Este sujeto fue detenido junto a Celso Gamboa Sánchez y Edwin Danney López Vega el 23 de junio pasado y se les impuso la medida de prisión provisional por 2 meses mientras se gestionaba la aprobación o no de su remisión a Estados Unidos.
Es decir, el próximo sábado se vence el plazo establecido inicialmente para resolver la extradición, sin embargo, se conoció que este encuentro no tiene relación con las medidas cautelares.
El juez a cargo de tramitar las extradiciones de los tres costarricenses detenidos, William Serrano, confirmó a CR Hoy por medio de la oficina de prensa del Poder Judicial, que para hoy no se tenía prevista ninguna audiencia que tuviera relación con estas tres personas.
No obstante, este medio pudo constatar el ingreso del extraditable a los tribunales.
Un mes antes de la captura solicitada por el tribunal de Dallas, Álvarez había sido detenido por el OIJ en un trabajo realizado por la Sección de Legitimación de Capitales, en un trabajo que se conoce como caso Venus.
Al extraditable se le vincula con lavado de dinero usando varios negocios como ventas de autos ganadería y canchas de pádel.
Tras la audiencia de ese caso fue puesto en libertad con medidas alternas a la prisión preventiva, pero dos semanas después el OIJ volvió a capturarlo por solicitud de la Administración de Control de Drogas (DEA) y los jueces texanos.
Gran despliegue por extraditable
La operación estuvo a cargo del Servicio Especial de Respuesta Táctica (SERT) del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) para poder garantizar la seguridad de este privado de libertad desde San Rafael de Alajuela hasta la capital.
Los carros blindados, especiales para este tipo de intervenciones se desplazaron por la ruta 27 tras salir de la cárcel la mañana de este miércoles 20 de agosto.
Este costarricense es mencionado en la orden de arresto emitida por la Corte de Distrito Este de Texas como uno de los principales responsables de coordinar envíos de cocaína desde Costa Rica hacia territorio estadounidense desde al menos el 2014.
Según el expediente, su organización habría generado cerca de $1,2 millones en ganancias ilícitas.
El sospechoso, dedicado también al comercio de ganado, es investigado por conspiración para fabricar y distribuir cocaína con conocimiento de que sería exportada ilegalmente a Estados Unidos. La orden de arresto fue girada el 12 de mayo del 2021.
Pruebas contra extraditable

Jonathan Alvarez Alfaro en expediente de requerimiento de la DEA
El mismo informe señala que forma parte de una organización criminal activa desde al menos el 2008, con operaciones en Colombia, Ecuador, Panamá, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México y otros países, y con presuntos vínculos directos con el Clan del Golfo en Colombia y el Cártel de Sinaloa en México.
"La investigación identificó al Sr. ÁLVAREZ ALFARO como costarricense y miembro de la DTO (organización criminal). Desde aproximadamente el 2014 hasta al menos el 12 de mayo de 2021, el imputado fue responsable de dirigir, gestionar y facilitar algunas de las actividades de narcotráfico de la DTO en Costa Rica, Panamá y otros países.
Su función dentro de la DTO incluye recibir, almacenar, transportar y distribuir grandes cargamentos de cocaína en Costa Rica y otros países, así como coordinar el movimiento de cocaína hacia y a través de Nicaragua, El Salvador y Guatemala para su posterior distribución", dice la DEA.
Basado en declaraciones de testigos colaboradores y comunicaciones interceptadas a exintegrantes de una red narco, las autoridades estadounidenses lograron vincular a Jonathan Guillermo Álvarez Alfaro con un importante cargamento de droga decomisado en Costa Rica en 2016.
Según el expediente judicial de la DEA, el sospechoso habría participado en el traslado de 328 kilogramos de cocaína, incautados por la policía costarricense en San José el 21 de julio del 2016.
Durante una de las vigilancias realizadas por las autoridades, se observó a Álvarez conduciendo un vehículo Toyota Hilux, del cual se sospechaba estaba cargado con droga. Al ser interceptado y registrado, los agentes descubrieron 149 kilogramos de cocaína ocultos en el vehículo.
Tras su detención, se realizaron allanamientos en su residencia, donde se decomisaron otros 179 kilogramos de la misma sustancia y se procedió con la captura de varios presuntos cómplices vinculados con la estructura criminal.
Este caso es parte de las pruebas aportadas por el gobierno estadounidense en la solicitud de extradición en su contra, al que acusan de ser una figura clave dentro de una red transnacional dedicada al tráfico de drogas y lavado de activos.
"Un testigo colaborador (en adelante, CW-1 por sus siglas en inglés) informó a las autoridades policiales que la cocaína descrita, incautada por las autoridades costarricenses en julio de 2016, estaba destinada al Sr. ÁLVAREZ ALFARO. Un segundo testigo cooperante (en adelante, CW-2 por sus siglas en inglés) informó a las autoridades policiales que él conocía al Sr. ÁLVAREZ ALFARO desde aproximadamente el año 2016 y que había realizado transacciones de cocaína con el imputado. CW-2 informó que, aproximadamente en septiembre de 2016, el Sr. ÁLVAREZ ALFARO, tres asociados y él mismo, llevaron a cabo una operación de cocaína que involucraba entre 300 y 400 kilogramos de cocaína", menciona el documento.