UCR lidera ranking de universidades en Centroamérica y el Caribe
La Universidad de Costa Rica (UCR) figura como el centro de estudios superiores número uno de Centroamérica y el Caribe, y además se posiciona entre las mejores 500 universidades a nivel mundial.
Este dato se confirma por medio del QS World University Ranking 2026, el cual se publicó 19 de junio la edición correspondiente a ese año, en la cual ubicó a la UCR en dichas posiciones.
El QS World University Rankings es un compendioo de clasificaciones comparativas de universidades y colegios universitarios, elaborada por la firma Quacquarelli Symonds, especializada en el análisis de educación superior.
La institución se sitúa en el puesto 499 a nivel global, consolidándose como la mejor universidad en la región, al superar a instituciones como la Universidad de La Habana, la Universidad de Puerto Rico y el Instituto Tecnológico de Santo Domingo.
Dentro de la medición de Centroamérica y el Caribe, la Universidad de Costa Rica se encuentra posicionada en el primer lugar:
- Universidad de Costa Rica
- Universidad de La Habana
- Universidad de Puerto Rico
- Instituto Tecnológico de Santo Domingo
- Tecnológico de Costa Rica
En Latinoamérica, la institución ocupa el puesto 16. A nivel global, la UCR se colocó, en el ranking publicado en 2024, en la casilla 497.
Cabe destacar que este ranking, elaborado desde 2004, es uno de los más importantes a nivel mundial. En su última edición se evaluaron aspectos como los resultados de empleabilidad, la proporción de estudiantes por docente, la diversidad de estudiantes internacionales, la participación en redes internacionales de investigación, entre otros.
Desde su ingreso al ranking, la UCR ha mostrado una evolución constante. En 2023, la institución se encontraba en el rango 511-520; en 2024, alcanzó la posición 497.
El rector de la Universidad de Costa Rica, Carlos Araya, destacó:
La posición alcanzada por la Universidad de Costa Rica en el QS World University Rankings 2026 refleja el compromiso constante de nuestra comunidad con la excelencia académica, la investigación rigurosa y la proyección internacional. Mantenernos entre las 500 mejores universidades del mundo, en un entorno tan competitivo, es un reconocimiento al esfuerzo colectivo de nuestros docentes, investigadores, estudiantes y personal administrativo.
Este resultado no solo nos enorgullece como institución pública, sino que también reafirma el papel de la educación superior como motor de desarrollo para Costa Rica y la región, mencionó el jerarca.