UCR investigará medicamentos genéricos para garantizar su calidad
Esperan impactar precios de medicamentos
La Universidad de Costa Rica (UCR) inauguró la primera Unidad de Investigación Biomédica del país, la cual aseguran que dará la posibilidad de que la población costarricense en un futuro pueda acceder a la compra de medicamentos más baratos.
Esta unidad se enfocará en bioequivalencia, proceso que certifica que un medicamento genérico (multiorigen) tenga un efecto terapéutico similar a su versión original. Además, busca demostrar que los medicamentos genéricos disponibles cumplen con los perfiles equivalentes de calidad, seguridad y eficacia.
Cuando un medicamento genérico pasa exitosamente todos esos análisis, quiere decir que es óptimo para comercializarse en el país. Lo anterior es una gran ventaja. Los medicamentos genéricos, al ser más baratos, pueden reducir considerablemente los costos en tratamientos esenciales para la población, debido a que las personas podrían sustituir los fármacos de marca por uno genérico y aliviar su bolsillo, explicaron desde la UCR.
De acuerdo con el Dr. German Madrigal, director del Instituto de Investigaciones Farmacéuticas (Inifar-UCR), decir "equivalente" no se refiere a que el medicamento es igual.
"Cuando se mencionan medicamentos equivalentes, se habla de que el fármaco tiene una variabilidad (respuesta) similar para los pacientes", aseveró.
Dicha unidad también generará estudios para hacer nuevos medicamentos 100% costarricenses que antes no se podían efectuar en Costa Rica porque no existían las condiciones.
Para el Dr. Madrigal, esta unidad es altamente innovadora por varias razones, tales como el alto precio de los medicamentos en Costa Rica. De hecho, un estudio del Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible (CINPE), de la Universidad Nacional (UNA), reveló que los costarricenses pagan sobreprecios en los medicamentos que alcanzan $40.
"Esta unidad es el primer paso de un objetivo mucho más grande. Hasta el momento, los estudios de bioequivalencia se tenían que hacer fuera del país. Entonces, desde la UCR ya podemos ofrecer hacer estos ensayos a nivel nacional. Estos estudios van a impactar indirectamente el precio de los medicamentos porque, al tener más acceso a los medicamentos genéricos de buena calidad, los precios en el mercado disminuyen", mencionó la Dra. Yenory Estrada Murillo, farmacéutica de la UCR e investigadora asociada del Programa de Bioequivalencia.
Según la UCR, la Unidad de Bioequivalencia da esa oportunidad de aumentar la oferta —disponibilidad— de medicamentos en el mercado, con más opciones y nuevas oportunidades para elegir bajo el sello de seguridad, calidad y eficiencia.