UCR estima crecimiento cercano al 4,2% en la producción este año
La producción nacional crecería cerca de 4,2% este año, según un estudio divulgado este martes por el Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas (IICE) de la Universidad de Costa Rica (UCR).
De acuerdo con el informe, ese crecimiento sería muy similar al del año pasado, aunque dependería de ciertas condiciones de estabilidad a escala nacional e internacional.
El Análisis Trimestral de la Economía: III trimestre de 2024 y Proyección para el I trimestre 2025, y el acumulado del año, prevé que el Producto Interno Bruto (PIB) crezca entre 3,8% y 4,7% al terminar 2025.
Además, para el final del primer trimestre de este año, el crecimiento pronosticado sería mayor que el anual: 5,1% (con un rango entre 4,5% y 5,8%).
El régimen especial, donde se ubican las zonas francas, seguiría siendo la punta de lanza de este crecimiento. Al terminar el año se estima que crecería un 10,9%, con un rango entre 8,1% y 13,8%, mientras que el definitivo lo haría un 3,1%, con un rango que rondaría entre 2,5% y 3,7%.
Según el análisis, pese a que la demanda interna cayó en el tercer trimestre del año pasado, el consumo en los hogares se ha mantenido fuerte.
No obstante, el informe advierte que para que el consumo y la inversión se mantengan o mejoren sus números, es necesario incrementar los incentivos, como la reducción en las tasas de interés, lo que colocaría más créditos en el mercado.
Mientras, el crecimiento interanual del consumo del Gobierno ha sido nulo.
El estudio también señala que la inestabilidad que podría traer el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca en Estados Unidos es un factor a tomar en cuenta.
Si el nuevo presidente estadounidense cumple con sus promesas, la política comercial de su país se volvería más restrictiva, lo que afectaría sobre todo al régimen especial y a las exportaciones. A la vez, si los precios internacionales se mantienen bajos, este escenario podría colaborar para mantener por debajo del rango de tolerancia la inflación en Costa Rica.
El análisis del IICE, basado en los datos del Banco Central de Costa Rica (BCCR), indica que las tasas interanuales de crecimiento del primer al tercer trimestre del año pasado fueron inferiores a las de esos mismos lapsos de 2023. Esto podría evidenciar que el país pudo haber experimentado una desaceleración económica en 2024.
Otro dato que refuerza esta idea de ralentización es el crecimiento interanual del régimen definitivo para el tercer trimestre (un 3,0%), que fue el segundo más bajo de los últimos dos años.
Según el pronóstico, el régimen definitivo estaría pesando un poco menos en la economía nacional. Para el cierre de 2024, este habría significado el 73% del crecimiento total (2,95 puntos porcentuales o p.p.), mientras que para el 2025, se espera que este aporte sea del 63% (2,67 p. p.)