Logo

UCR denuncia que Gobierno intentó callar a investigadores en conferencia sobre océanos

Por Erick Murillo | 12 de Jun. 2025 | 6:30 pm

Con fines ilustrativos. (Foto: Internet)

El Consejo Universitario de la Universidad de Costa Rica (UCR) manifestó su rechazo a la cancelación de última hora de las acreditaciones de tres de sus científicos expertos para la 3.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC) en Niza, Francia.

La entidad académica califica el hecho como un "agravio" por parte del Gobierno de la República y un "claro intento de amordazar y callar" a sus investigadores.

Los afectados son la Dra. Cindy Fernández García, el Dr. Jorge Cortés Núñez y el Dr. Juan José Alvarado Barrientos, tres miembros de esta comunidad universitaria.

"Según la denuncia, sus acreditaciones fueron anuladas por "medios no oficiales", y un funcionario de la embajada de Costa Rica en Francia, Andrés Pérez Sáenz, retiró los gafetes, impidiendo su acceso al evento. Los académicos habían solicitado sus acreditaciones a la Cancillería, trámite que fue aprobado mediante el oficio DGPE-0391-2025, firmado por la embajadora Eugenia Gutiérrez, directora a.i. de Política Exterior.

Este incidente contradice la activa participación de la UCR en la organización de esta actividad mundial y de otros foros relacionados, donde ha aportado décadas de trabajo, investigación y proyectos en conservación marina", informaron las autoridades académicas en un comunicado.

Además, señalaron que Costa Rica copreside esta conferencia e impulsa temas como la protección del 30 % de los océanos para 2030, una moratoria a la minería en fondos marinos y la ratificación del Tratado de Alta Mar.

Indican que el presidente Rodrigo Chaves la inauguró junto a su homólogo francés, Emmanuel Macron, donde hizo un llamado a la protección oceánica mediante la ciencia y la innovación.

"En un acuerdo emitido este jueves, el Órgano Colegiado no solo expresó su solidaridad con los científicos, sino que también rechazó "con vehemencia" la desacreditación de sus representantes.

Para los miembros del Consejo Universitario, este acto "constituye, además, un obstáculo al desarrollo de redes de diplomacia científica para el país y, por ende, un daño a la internacionalización de nuestras acciones y al desarrollo del conocimiento costarricense", concluyeron las autoridades académicas.

Se consultó a Presidencia una posición al respecto y se está a la espera de una respuesta.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO