Logo

UCR califica de racista campaña de ciberseguridad del Micitt

Por Erick Murillo | 22 de Oct. 2025 | 2:07 pm

La Universidad de Costa Rica (UCR) calificó como racista la campaña del Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt) denominada "malicia indígena", con motivo del mes de la ciberseguridad.

"Respaldamos el llamado planteado por la Mesa Nacional Indígena (Mnicr) en una carta a la ministra de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones, Paula Bogantes Zamora, y nos unimos al rechazo expresado por el Frente Nacional de Pueblos Indígenas de Costa Rica (Frenapi)", señaló la casa de estudios superiores en un comunicado.

Agregaron que en esta campaña se usa el término "malicia indígena" desvinculado de los conocimientos ancestrales, luchas y experiencias de los pueblos indígenas, perpetuando estereotipos y reforzando visiones racistas.

"El carácter racista de la campaña radica en asociar una supuesta "malicia" con lo indígena para referirse a la desconfianza, presentándola como una característica inherente. La expresión se utiliza en varios países latinoamericanos, lo que evidencia que su origen no describe a los pueblos, sino que resulta de procesos históricos comunes de opresión colonial y resistencia.

Esta visión ignora que la cautela o el recelo no son condiciones ontológicas indígenas, sino respuestas situacionales y mecanismos de supervivencia desarrollados durante más de 500 años de colonialismo, despojo territorial, violencia y promesas incumplidas del Estado y la sociedad dominante. Asimismo, hay aspectos estéticos sobre la representación de lo indígena que debieron consultarse con las propias comunidades", añadieron en el documento.

La Mesa Nacional Indígena de Costa Rica había pedido suspender temporalmente la campaña.

La agrupación solicitó la inmediata revisión y corrección de la campaña, así como suspenderla temporalmente para que realizaran la revisión y corrección correspondientes, todo a través del documento firmado por Donald Rojas, presidente del Mnicr dirigido a la jerarca de Ciencia y Tecnología.

Finalmente, el Micitt cedió a las peticiones de sector indígena y señaló que el objetivo con esta campaña era utilizar la figura de la astucia y el ingenio ancestral, picardía y sagacidad, como metáfora para la ciberseguridad, motivando a la población a proteger sus datos personales y financieros.

"La meta principal sigue siendo posicionar el tema vital de la ciberseguridad en la agenda nacional.

Lamentamos que dicho mensaje haya sido percibido como ofensivo, sin embargo, es importante destacar que también se recibieron comentarios positivos de parte de miembros de distintos pueblos indígenas que reconocieron el valor del contenido de ciberseguridad y solicitaron que la campaña fuera traducida a sus lenguas indígenas", respondió al respecto el Ministerio.

Finalizaron diciendo que buscarán apoyo con el fin de traducir los contenidos educativos y asegurar una inclusión efectiva del mensaje.

"Consideramos imperativo que las instituciones del Estado, al desarrollar proyectos o gestiones que involucren a pueblos y comunidades culturales particulares, lo hagan con su participación activa. Esta es fundamental para respetar su historia, cosmovisión y dignidad.

Exhortamos a un diálogo intercultural genuino como base genuino como base para construir políticas públicas respetuosas, pertinentes y libres de discriminación", finalizó por su parte la UCR.

Comentarios
0 comentarios