Logo

Uccaep presenta coadyuvancia en acción contra Banco Central

Empresarios también preparan otra acción de inconstitucionalidad

Por Alexánder Ramírez | 27 de Sep. 2023 | 11:07 am

Banco Central de Costa Rica. (Archivo/CRH).

(CRHoy.com) -La Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (Uccaep) presentó una coadyuvancia activa a la acción de inconstitucionalidad planteada por la Asociación Bancaria Costarricense (ABC) en la Sala Constitucional contra la solicitud del Banco Central de Costa Rica (BCCR) de acceder a datos sensibles de deudores en poder de la Superintendencia General de Entidades Financieras (SUGEF).

La coadyuvancia fue presentada ayer martes 26 de setiembre por considerar que el interés del BCCR de acceder a datos personales de los costarricenses vulnera el derecho de autodeterminación informativa.

En el documento presentado a los magistrados de la Sala IV, la Uccaep destaca que el BCCR pretende tener acceso a la información integral de todas las operaciones de crédito que los intermediarios financieros supervisados le remiten a la Superintendencia, incluyendo el número de identificación. Es decir, solicita la información sobre el comportamiento de pago y, además, información mucho más detallada y confidencial de las personas."

Como se puede observar, los datos que se incluyen, y a los que pretende tener acceso integral el BCCR, abarcan mucha más información que aquella mediante la cual se puede conocer la probidad con que el deudor ha hecho frente a sus obligaciones crediticias. Esto es esencial para la presente acción de inconstitucionalidad ya que, de conformidad con la jurisprudencia de la Sala Constitucional, esta es la única data que puede ser considerada de interés público, a diferencia de los montos y fuentes de endeudamiento, los cuales no son de dominio público, sino que serían de interés privado o sensibles, por tratarse de información que revela la condición socioeconómica de la persona. En este sentido, puede consultarse las sentencias 754-2002 de las 13:00 horas del 25 de enero de 2002 o la 10268-2008 del 19 de junio de 2008, entre otras.

La Unión de Cámaras resaltó que el derecho de autodeterminación  informativa tutela la posición jurídica de los particulares en cuanto al manejo de sus datos, siendo que existen diversos grados de protección.

"Preocupa a Uccaep incluso que el BCCR acude a la aplicación de medidas coercitivas, como por ejemplo, interponer denuncias penales, presionando a las entidades a  responder a sus requerimientos específicos, contrarios al ordenamiento jurídico", sostiene el sector empresarial.

Adicionalmente, preocupa al sector empresarial que el propio Fondo Monetario Internacional (FMI) ha indicado que no dicta al país cómo recopilar información, situación que el BCCR ha utilizado para justificar sus solicitudes.

"Es por esta razón que Uccaep apoya la acción de inconstitucionalidad presentada por la ABC y señala que acudirá también a la Sala Constitucional para presentar otra acción de inconstitucionalidad para ahondar en las inquietudes expresadas por los dueños de la información ante las solicitudes de datos por parte del Banco Central", concluyó la organización.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO