Logo

Uccaep manifiesta suma preocupación por interés del Central en datos privados

Aseguran que se debe proteger el derecho a la intimidad

Por Alexánder Ramírez | 7 de Sep. 2023 | 8:39 pm

De izquierda a derecha, Jorge Luis Araya y José Álvaro Jenkins, director ejecutivo y presidente de la Uccaep. (Archivo/CRH).

(CRHoy.com) -La Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (Uccaep) volvió a externar su preocupación por los requerimientos de información sensible que ha realizado el Banco Central de Costa Rica (BCCR) a los bancos públicos y otras entidades gubernamentales.

En un pronunciamiento oficial, el sector empresarial sostuvo que esas solicitudes, lejos de tener un propósito estadístico, se caracterizan por pedir información de las personas físicas y jurídicas sin anonimizar.

Subrayó que se trata de información como el perfil crediticio, el saldo de dinero de depositantes y ahorrantes, información tributaria y de facturación y datos de la condición de aseguramiento en la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

Recordó el respeto y el cumplimiento de lo dispuesto en la Constitución Política que garantiza el derecho a la intimidad, a la libertad y al secreto de las comunicaciones.

"Preocupa profundamente el almacenamiento, procesamiento y potencial uso de esta mega base de información sensible de las personas sin claridad de los protocolos de acceso y sin fundamento técnico ni legal para su establecimiento", declaró la Uccaep.

Indicaron que no es de recibo justificar la solicitud de información sensible de los costarricenses para fines estadísticos sin anonimizarla y no observar la existencia de criterios técnicos para contar con esta información de forma detallada, centralizada y sin anonimizar.

La Uccaep informó que, por medio de sus representantes ante la Junta Directiva de la CCSS, presentó una moción para que se solicite rendir un informe sobre los datos que se le entregó al BCCR, se investigue qué departamento autorizó dicho traslado de información, se detalle con qué protocolos cuenta la Caja para brindar información a otras instituciones y se brinde el criterio legal utilizado para justificar esa entrega.

"El sector empresarial apoya firmemente a los diferentes jerarcas que velan por proteger la confidencialidad de la información, los documentos y operaciones de las instituciones, empresas y de todos los costarricenses. Preocupa al sector empresarial el marcado interés del BCCR de obtener, de varias fuentes, esta información con un detalle que no es necesario para cumplir con la finalidad estadística que se persigue", manifestó.

"Ante las medidas coercitivas que ha utilizado el Banco Central de Costa Rica, llegando incluso a interponer denuncias penales, las entidades financieras han tenido que atender requerimientos específicos hechos por el BCCR, requerimientos contrarios al ordenamiento jurídico. Uccaep solicita, de manera enérgica, poner fin a esta solicitud de información contraria a nuestra Constitución y al derecho de las personas y sus datos", agregó.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO