Uber escondió hackeo en 2016 por el que pagó para liberar datos de 57 millones de cuentas

Uber comenzó a funcionar en el país desde agosto de 2015 y sigue sin ser regulado por la ley. Archivo CRH/Con fines ilustrativos
(CRHoy.com/Medios internacionales) Los hackeos no son temas nuevos para la compañía de transportes UBER. En el 2016, la empresa fue vulnerada y tuvo que pagar $100.000 a los piratas para borrar la información secuestrada de 57 millones de cuentas de usuarios y conductores.
Así lo dio a conocer el prestigioso medio The New York Times, un año después de que ocurrieran los hechos.
De acuerdo con el periódico neoyorquino, la compañía mantuvo oculto por más de un año que sufrió esa vulneración y que la información de sus clientes estuvo expuesta.
En 2017, el director ejecutivo de Uber, Dara Khosrowshahi, aseguró en un comunicado que se había enterado recientemente sobre ese hackeo.
Khosrowshahi, también sostuvo que empezó una investigación para esclarecer por qué la compañía no alertó a las autoridades ni a las personas afectadas por el ataque.
"En el momento del incidente, tomamos medidas inmediatas para proteger los datos y cerrar el acceso no autorizado de las personas", agregó en el comunicado.
"Posteriormente, identificamos a los individuos y obtuvimos la garantía de que los datos descargados habían sido destruidos. También implementamos medidas de seguridad para restringir el acceso y fortalecer los controles en nuestras cuentas de almacenamiento que están en la nube", detalló.
Sin embargo, Uber no aclaró cómo los hackers le aseguraron que la información robada fue destruida.