Turnos de 48 horas y sin chance de bañarse: exponen caso de acoso laboral en la UCR
Representante estudiantil expone hacinamiento procesal
(CRHoy.com) Miryam Badilla, representante del sector estudiantil en el Consejo Universitario de la Universidad de Costa Rica (UCR) expuso ante el órgano colegiado que una estudiante del Programa de Posgrado en Especialidades Médicas aparentemente sufrió acoso laboral y académico.
De acuerdo con la intervención de Badilla, la estudiante denunció los hechos a las autoridades universitarias desde hace casi cuatro años, y como no obtuvo una respuesta por parte de la casa de estudio superior, llevó el caso ante el Tribunal Contencioso Administrativo.
"A mí me cuesta mucho pasar y ver tantos carteles diciendo, estos son tipos de violencia, y al mismo tiempo ver como una estudiante lleva casi cuatro años denunciando que fue acosada laboral y académicamente, y que a través de la Universidad de Costa Rica no se logre ningún resultado, que además, esta estudiante ha dicho públicamente no quiero llevarlo a nivel judicial, porque yo amo mi alma mater y por eso voy a llegar a este acuerdo extrajudicial, pero pasan y pasan meses, y pasan años y no pasa nada, y cuando hace la pregunta, tocan toc toc, UCR que es lo que está pasando, ¿qué es lo que hace la administración?, deay, si quieres vas a la unidad de mejora continua", relató Badilla.
La representante estudiantil indicó que la estudiante denunció que pasaba turnos de jornadas continuas por 48 horas y no tenía oportunidad de tomarse el tiempo para bañarse.
La estudiante pese a llegar a instancias judiciales, decidió llegar a un acuerdo con la universidad, en el que las autoridades universitarias se comprometían a reincorporarla al programa y continuar con el trámite ordinario reglamentario con las garantías procesales respectivas.
Pese a lo anterior, hubo incumplimiento por parte de la UCR, a causa de esto Badilla exigió "un compromiso real: una justicia pronta y cumplida, no más revictimización. Merecemos estudiar con dignidad".
La representante estudiantil expuso que interponer una denuncia dentro de la universidad es un proceso complejo.
"Lo complejo que es denunciar dentro de la Universidad de Costa Rica, no solo por el proceso administrativo que esto conlleva; sino, por el peso emocional que conlleva estar denunciando personas que son superiores jerárquicos constantemente", señaló Badilla.
Durante la intervención también se dijo que las comisiones en las que se investigan este tipo de denuncias dentro de la universidad presentan hacinamiento procesal.
"Es inaceptable también, mientras levantamos la bandera de feminismo y decimos, aquí las protegemos, no pasa nada, yo entiendo que todo acá tiene un proceso, entiendo que a nivel de comisión de estructura institucional y de procedimientos institucionales estamos full de casos, que no se pueden priorizar y que se lleva un debido proceso", dijo.
"Pero que una estudiante llegue quiero darle seguimiento a mi caso, quiera darle seguimiento y la manden a unidad de mejora continua", reclamó Badilla.
La universitaria fue enfática en asegurar que las posturas de la UCR contradicen el concepto de humanismo que se comparte en la universidad como eje principal en su oferta académica, debido a todo lo anterior el rector Gustavo Gutiérrez manifestó que compartía el sentir y que no se podía referir al caso.
"Yo coincido con su preocupación, yo no me puedo referir a este caso, porque a mí me cotará tomar una decisión final usted bien lo sabe; pero hago eco de lo que usted ha expresado, yo quisiera que todos esos trámites fueran muchísimo más ágiles (…) voy a tomar nota y dentro de lo que me permite el debido proceso trataré de aclararle una sesión posterior, pero yo estoy con usted, comparto totalmente esa preocupación", concluyó Gutiérrez.