Logo
Primary menu

Turistas intentaron sacar 2 toneladas de conchas marinas por aeropuerto guanacasteco

Administrador del Daniel Oduber lanza campaña para concientizar sobre problemática

Por Pablo Rojas | 13 de Feb. 2023 | 10:58 am

(CRHoy.com). Entre 2021 y 2022, personal del Servicio de Vigilancia Aérea (SVA) del Ministerio de Seguridad Pública (MSP) decomisó aproximadamente 2 toneladas de conchas que turistas extranjeros, con destino hacia Norteamérica o Europa, intentaron sacar del país a través del Aeropuerto Internacional Daniel Oduber, ubicado en Liberia de Guanacaste.

El dato lo brindó el gerente general de Coriport, César Jaramillo, empresa que se encarga de la administración de la terminal aérea bajo la figura de la concesión.

Jaramillo explicó que la legislación costarricense prohíbe la extracción de conchas de playa, pues se considera tráfico ilegal de vida silvestre.

Ante esto, la compañía lanzó una campaña para informar y concientizar a los visitantes que se movilizan a través del aeropuerto guanacasteco. Se trata de la inclusión de Lora en el emblema del aeropuerto, la cual se trata de una tortuga verde cuya misión es ser "heroína de las conchas".

El gerente de Coriport detalló que lamentablemente no pueden regresar las conchas decomisadas a las playas y el único camino que queda es desecharlas.

En 2020, la Fundación Neotrópica detalló que recursos como conchas y corales son esenciales para el balance de los ecosistemas costeros. Por ejemplo, brindan carbonato de calcio a los océanos, elemento que estabiliza la acidez del agua y preserva la vida marina.

"La concha forma parte de un beneficio químico, pues manejan la acidez relativa del ambiente. En Guanacaste hay 139 playas, en 200 kilómetros de costa. Son muchas playas y son muy distintas. Cada una tiene su nivel de acidez. No podemos agarrar una concha y tirarla a cualquier lado", comentó Jaramillo.

video-0-1k8o98

Las autoridades sospechan que en la mayoría de los casos los turistas pretenden trasladar las conchas por "pura inocencia" o por "desconocimiento" de que se trata de un delito. Incluso, ignoran el impacto negativo.

"Si uno supiera de dónde se las llevaron (las conchas), las devuelve. Pero, son 139 playas distintas. Hay que disponer de ellas de la manera más tradicional: botarlas", detalló el gerente de la terminal aeroportuaria.

Lora será la principal cara de una campaña para la protección de las conchas marinas que se denomina "Sé un héroe de las conchas". El objetivo es proteger las costas de la provincia y el país. Por eso, Guanacaste Aeropuerto (marca comercial de la terminal) buscará que esta tortuga verde "sea quien eduque y genere consciencia en los turistas que visitan el destino". El objetivo principal de la iniciativa es lograr que los turistas no extraigan las conchas de las playas y que estas no lleguen al aeropuerto.

"Lora se une ahora a este proceso de atracción de visitantes a Guanacaste. Ella nació como un paralelismo con la tortuga que nace en costas guanacastecas, va viaja por el mundo y regresa a ese mismo lugar a desovar. Queremos que nuestros pasajeros se enamoren del destino y regresen luego con sus hijos y, sobre todo, que protejan los recursos de nuestras costas. Esa es una misión importante que caracterizará a este personaje", concluyó Jaramillo.

El aeropuerto guanacasteco obtuvo en 2022 una cifra histórica al recibir a 1.443.862 de pasajeros. Esto significó un 43% más de visitación que en el 2021.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO