Logo

Turismo pide poner en regla y cobrar impuestos a casas de alquiler

Por Alexánder Ramírez | 15 de Sep. 2023 | 12:06 pm

Ministerio de Hacienda. (Archivo/CRH).

(CRHoy.com) -El Movimiento Turismo por Costa Rica pidió al Ministerio de Hacienda poner en regla el negocio de casas de alquiler de corto plazo.

Según la organización, si Hacienda se propusiera realmente recolectar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) por los alquileres de corto plazo, podría recaudar al menos ¢65.000 millones y dejar de preocuparse por la rebaja del marchamo.

Indicó que, de acuerdo con una de las máximas autoridades mundiales de estadísticas de casas de alquiler, AIRDNA, en Costa Rica había a julio de este año 40.986 casas de alquiler de corto plazo y siguen aumentando continuamente, con una ocupación promedio por encima del 49,2% anual y con una tarifa promedio de $277 por noche.

Aseguró que los cálculos muestran que este tipo de alquileres le generan a Costa Rica un ingreso mínimo de $931 millones al año en alquileres que se supone deben cancelar un impuesto de un 13%, lo que significaría unos $121 millones que, al tipo de cambio actual, significarían aproximadamente ¢65,3 mil millones de colones.

"Lo mejor de esta propuesta es que, contrario al pago del marchamo que recae exclusivamente en los ticos de todas las clases sociales, la sustitución que proponemos es mayoritariamente pagada por los turistas extranjeros y los que son de mayor poder adquisitivo. Este impuesto ya está legalmente aprobado y reglamentado, por lo que no tiene ningún impedimento para que se aplique de inmediato y, francamente, no entendemos la reticencia del Ministerio de Hacienda para hacerlo", comentó Bary Roberts, del Movimiento Turismo por Costa Rica.

El Movimiento Turismo por Costa Rica dijo que a todo eso hay que agregar lo que significaría para los ingresos del Gobierno y las municipalidades que todos estos negocios de alquileres se formalicen y regulen, pagando así patentes, impuestos municipales, contribuciones a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), impuesto de renta, etc.

"Generar bienestar para los costarricenses requiere de un poco de creatividad de parte de las autoridades tributarias, pero, sobre todo, de que la ley se aplique equitativamente como corresponde y que cada sector aporte la parte que le toca", agregó.

Comentarios
4 comentarios
OPINIÓNPRO