Logo

Turismo médico: estos son los servicios de salud que más utilizan los extranjeros

Por Jason Ureña | 21 de Jul. 2022 | 6:26 am

(CRHoy.com) El turismo médico da muestras de ir recuperándose tras el impacto sufrido por las restricciones generadas por la atención de la pandemia por el COVID-19.

Así lo muestran datos del Banco Central de Costa Rica (BCCR), que revelan que durante los primeros dos trimestres del 2021, el turismo médico le generó al país, 56 millones de dólares.

La Cuenta Satélite de Turismo del BCCR detalla que los viajes por motivos de salud representan un 13.4% del total de visitas al país.

De hecho, previo a la pandemia, Costa Rica, figuraba como uno de los cinco países con el mayor número de visitación de estadounidenses en busca de un tratamiento médico.

Entre ellos, los servicios más buscados son:

  • 42%: tratamientos dentales.
  • 22%: otras cirugías de áreas como la ortopedia, bariatrica, cardiovascular, oftalmología, oncología.
  • 16%: medicina preventiva.
  • 10%: cirugía plástica y estética.
  • 10%: otros gastos médicos de farmacia, rehabilitación, audiología, dermatología, fisioterapia.

Recuperación

En nuestro país, más de 1.200 clínicas reciben pacientes internacionales, generando cerca de 30 mil empleos entre hospitales, clínicas, centros de recuperación, farmacias, laboratorios clínicos, entre otros.

Para el 2019, el turismo médico le generó 465 millones de dólares a Costa Rica. Massimo Manzi, director Ejecutivo de la Cámara Costarricense de la Salud afirmó que se espera una recuperación mayor en el transcurso del 2023.

"La atracción de pacientes internacionales es una actividad económica que desde los años 70 ha venido generándole al país importantes ingresos de divisas".

"Estos ingresos benefician a una amplia cadena de valor que no solamente incluye a los hospitales y las clínicas, sino también a líneas aéreas, hoteles, restaurantes, empresas de transporte, tours, actividades de wellness, artesanías", comentó Manzi.

Desde la Cámara señalan la importancia de una política pública que apoye las iniciativas que ya realiza el sector salud y que permitiría que se triplique el total de visitas al país por razones médicas y odontológicas.

"Sobre este tema vemos con muy buenos ojos la iniciativa legislativa que se tramita bajo el expediente 21.140 ‘Ley para la Promoción y Fomento de Servicios de Turismo de Salud en Costa Rica"

"(…) podría contribuir justamente en la generación de esta política pública tan necesaria para que esta actividad económica se desarrolle a niveles más cercanos a su potencial", concluyó.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO