Logo

TSE y diputados buscan consenso sobre reformas electorales

Por Carlos Mora | 18 de Oct. 2023 | 6:19 pm

(CRHoy.com).-Los magistrados del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) y los diputados buscan un consenso acerca de los proyectos convenientes a impulsar en el Congreso para modernizar el sistema electoral costarricense.

Este miércoles los diputados de la Comisión de Reformas Electorales recibieron a los magistrados del TSE en audiencia para que explicaran los 4 proyectos que el órgano electoral presentó en marzo anterior, los cuales consisten en una  reforma constitucional para reducir el aporte estatal a los procesos electorales y otras 3 iniciativas.

El primero de los expedientes busca reducir el aporte estatal a los procesos electorales al 0,11% del Producto Interno Bruto (PIB). Actualmente, dicho aporte es del 0,19% del PIB.

Esta reforma sería directamente al artículo 96 de la Constitución Política . La propuesta plantea además incluir en la Carta Magna el aporte estatal para las elecciones municipales y crear un mecanismo de financiamiento público indirecto, como podría ser el de pauta publicitaria pagada por el TSE y distribuida equitativamente entre todas las agrupaciones partidarias.

Un segundo proyecto de ley en materia de financiamiento electoral plantea otras reformas, entre ellas: aumentar el porcentaje de anticipo de la contribución estatal para los partidos del 15% al 50%, y extenderlo para las elecciones municipales. Destinar un 20% del monto del aporte estatal para el financiamiento indirecto no reembolsable y administrado por el TSE, para ser distribuido equitativamente entre todos los partidos. Permitir que agrupaciones políticas puedan destinar, de la contribución estatal a que tuviesen derecho, un máximo de 15% para integrar sus reservas de capacitación y organización.

Una tercera reforma busca cambiar el régimen partidos políticos. Por ejemplo, el plan propone que para la constitución de un partido político se actualice la cantidad de asambleístas (150 para escala nacional y provincial y 75 para escala cantonal) que deben concurrir para la constitución de un partido y se dispone que esas asambleas constitutivas deberán ser fiscalizadas por la administración electoral.
También se propone que las personas que participan en ese proceso, no pueden estar integrando la estructura de otro partido en formación y que para la inscripción de un partido político tengan que reformar la cantidad requerida de adhesiones para que corresponda al 0.15% del padrón electoral, de acuerdo con la escala y circunscripción en que se vaya a inscribir la agrupación política.
Otro de los proyectos de ley que presentó el TSE ante el Congreso tiene que ver con la regulación de las redes sociales en los procesos electorales, esto para evitar la manipulación mediante la difusión de noticias e informaciones falsas.
 
La propuesta es incluir a las plataformas digitales dentro de los esquemas de regulación y de los procesos de veda electoral.
Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO