Logo

TSE valora investigar estructura paralela en campaña del PAC

Tribunal hará verificación preliminar antes de abrir un expediente

Por Alexánder Ramírez | 19 de Dic. 2019 | 12:00 am

El Tribunal Supremo de Elecciones hará una investigación preliminar sobre la supuesta estructura paralela en la campaña presidencial del PAC en 2014, para determinar si abre un expediente. (CRH).

(CRHoy.com) -El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) valora investigar la presunta existencia de una estructura paralela de finanzas en la campaña electoral del Partido Acción Ciudadana (PAC) en 2014, tras la cual el expresidente Luis Guillermo Solís llegó al poder.

Así lo confirmó Héctor Fernández, director general del Registro Electoral y Financiamiento de Partidos Políticos, del TSE.

Dijo que a la institución no ha ingresado ninguna denuncia, pero sostuvo que a raíz de las publicaciones periodísticas que se han hecho estudiarán si abren o no un expediente.

"El caso ya lo tiene el área de investigación (…) Lo que nosotros hacemos primero es una suerte de investigación preliminar", aseguró.

Explicó que eso consiste en una labor de verificación mediante llamadas telefónicas, incluidas al abogado del PAC, Ronny Guevara, quien denunció la existencia de la estructura paralela.

"Si de la prueba que recabemos y si encontramos elementos de juicio que eventualmente nos puedan dar indicios de que se pudo haber cometido una acción tipificada como delito, entonces sí abriríamos formalmente un procedimiento", dijo.

Reiteró que "esto lo tenemos en el Departamento de Investigaciones, pero no hemos iniciado con el procedimiento formal por cuestiones de agenda".

Guevara habló de la estructura paralela en una audiencia de un proceso judicial en el cual la empresa Producciones Jaulares S.A. pretende cobrarle al PAC la suma de $228 mil por la realización de eventos en esa campaña.

Ese fue el argumento que utilizó para defender la negativa de la agrupación a pagar la deuda.

Según dijo, en la estructura paralela estuvieron el exministro de la Presidencia, Melvin Jiménez, el hoy mandatario Carlos Alvarado y el hoy diputado del PAC Enrique Sánchez.

Los legisladores Gustavo Viales, del Partido Liberación Nacional (PLN), Pedro Muñoz, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), Jonathan Prendas, del bloque independiente Nueva República, Dragos Dolanescu, del Partido Republicano Social Cristiano (PRSC), y el independiente Erick Rodríguez señalaron el lunes anterior que la denuncia debe ser investigada.

Algunos creen que la investigación la debe llevar a cabo el Ministerio Público, pero otros aseguran que la Asamblea Legislativa también debe abrir un expediente.

Comentarios
4 comentarios
OPINIÓNPRO