TSE investiga financiamiento de campaña de alcalde Carlos Viales
(CRHoy.com) El Departamento de Financiamiento de Partidos Políticos del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) abrió una investigación para determinar si existen irregularidades en los fondos utilizados en la última campaña del alcalde de Corredores, Carlos Viales Fallas, actualmente suspendido del cargo por presuntamente haber ordenado la construcción de un puente con fondos públicos en la propiedad de un sospechoso de narcotráfico.
La apertura de la pesquisa la confirmó a CRHoy.com el letrado de la autoridad electoral, Andrei Cambronero Torres, quien explicó que la misma fue iniciada de oficio el 14 de diciembre pasado por el jefe del despacho a cargo del caso, Rónald Chacón Badilla, a partir de publicaciones de la prensa sobre la detención del gobernante local, elegido bajo la bandera del Partido Liberación Nacional (PLN).
"Se abrió una investigación preliminar para determinar la pertinencia o no de iniciar un proceso formal correctivo sobre el financiamiento de la campañas electorales municipales en las que participó Carlos Viales Fallas", manifestó el vocero.
"Eso significa que vamos a ver si todo está correcto o si hay algún indicio para iniciar un proceso formalmente dicho. Como su nombre lo indica, la investigación preliminar es justamente para recopilar indicios y pruebas que permitan al órgano correspondiente tomar algún tipo de decisión, ya sea el archivo de las diligencias por encontrar que no hay mérito para iniciar un procedimiento, o precisamente iniciar ese procedimiento", agregó.
La pesquisa está en su fase inicial, toda vez que el Tribunal estuvo cerrado entre el 24 de diciembre y el 2 de enero por el receso de fin y principio de año.
"Hay que recordar que eventualmente esta y cualquier otra investigación que lleve a cabo el Departamento de Financiamiento de Partidos Políticos pueden concluir o decantar una relación de hechos que podría ser puesta en conocimiento de las autoridades judiciales y por ende están cubiertas por el velo de confidencialidad", aclaró Cambronero Torres.
Por lo anterior, el funcionario evitó responder si Viales Fallas ha sido notificado, citado o interrogado en la investigación.
La pesquisa en cuestión no tiene plazo y tampoco debió reportarse a los magistrados electorales, precisó el letrado.
"Debemos recordar que la normativa electoral tiene un régimen bifurcado de sanciones por eventuales incorrecciones al financiamiento de los partidos políticos y las campañas electorales. Por un lado hay un elenco de faltas que su consecuencia sería la imposición de una multa pecuniaria que están definidas en el Código Electoral, pero cuyo conocimiento, trámite, investigación y resolución le corresponde al Ministerio Público y la judicatura penal son los delitos que se encuentran algunos relacionados con el financiamiento de campañas", acotó el vocero.
Vínculo con "Pancho Villa"
Carlos Viales Fallas fue detenido el propio 14 de diciembre tras un allanamiento en su casa de habitación, como parte de una pesquisa en la que figura como imputado por presunto peculado, junto a un ingeniero municipal de apellidos Fernández Masís, así como un profesor de apellidos Fernández Sancho. Los 3 fueron liberados un día después por el Juzgado Penal de Hacienda y de la Función Pública, con las medidas de suspensión del cargo e impedimento de salida del país.
Dicho caso fue originado por una denuncia anónima presentada a la Contraloría General de la República (CGR) que apuntaba al uso de recursos públicos para el levantamiento de un puente en beneficio de un empresario de apellidos González Hernández, quien permanece en prisión preventiva como sospechoso de liderar una organización dedicada al trasiego de cocaína.
El alcalde negó esa situación durante una comparecencia a la que fue citado en una comisión especial de la Asamblea Legislativa que investigó la aparente infiltración del narcotráfico en la política. Este foro se abrió luego de el Diario Extra diera a conocer el 10 de abril que el hijo del gobernante local, el diputado y secretario general de Liberación Nacional, Gustavo Viales Villegas; visitó la casa de González Hernández en un residencial en San Joaquín de Flores una semana antes de su captura.
Al respecto, el congresista defendió que ese encuentro se dio para recoger unos documentos que le envió el presidente del Concejo Municipal de Corredores, Bernabé Chavarría Hernández, también capturado por supuestamente integrar la banda, relacionados a un "seguimiento" que daba a los hospitales de Ciudad Neily, en Corredores, así como Tomás Casas Casajús, en Ciudad Cortés de Osa.
Pese a lo anterior, el letrado del TSE, Andrei Cambronero Torres, descartó que se tengan en curso pesquisas sobre el financiamiento de las campañas en las que participó Viales Villegas. El 16 de abril, el sitio de noticias AmeliaRueda.com dio a conocer que la Fiscalía General de la República le abrió una investigación al parlamentario por su aparente nexo con el sospechoso de narcotráfico.
Entre tanto, Telenoticias reveló este martes una serie de conversaciones de WhatsApp incluidas en el expediente que se sigue contra Viales Fallas, que reflejan como este estuvo al tanto de la construcción del puente a través de comunicaciones con un maestro de obras del ayuntamiento de Corredores, quien funge como testigo en el caso. El funcionario además declaró al Organismo de Investigación Judicial (OIJ) que fue el alcalde quien le ordenó construir la estructura con recursos municipales dentro de la finca de González Hernández, donde se planeaba instalar una embotelladora de agua.