Logo

TSE investiga dos denuncias por beligerancia política contra el presidente Solís

Por irse de gira justo en los últimos días previos a la elección

Por Jimena Soto | 5 de Feb. 2018 | 7:40 am

El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) analiza dos denuncias presentadas contra el presidente Luis Guillermo Solís, por beligerancia política. Ambos procesos están en etapa de admisibilidad.

La primera denuncia fue presentada por el diputado y candidato presidencial de Alianza Demócrata Cristiana (ADC) Mario Redondo, mientras que la segunda por militantes del Partido Liberación Nacional (PLN).

En ambas denuncias se le cuestiona a Solís planificar giras de trabajo a comunidades justo en los últimos días de campaña electoral. Según los denunciantes, esta es una forma solapada de hacer campaña a favor del candidato oficialista Carlos Alvarado.

"Es un descaro que el propio Presidente y altos funcionarios estén abiertamente en campaña, tratando de inaugurar obras y ayudando a su candidato", dijo Redondo.

Solís ha dedicado estos días a visitar comunidades para la inspección de obras que todavía no se pueden inaugurar, pues tienen avances del 60 o el 70% y para la inauguración de otras. 

Andrey Cambronero, letrado del TSE, explicó que no hay solicitud de medida cautelar ni el cuerpo de magistrados lo ha determinado así, pero indicó que dichos procedimientos requieren el cumplimiento de una serie de fases, por lo que es difícil que las demandas se resuelvan antes del 4 de febrero. El TSE puede rechazar las demandas u ordenar una investigación preliminar.

"Ahí la inspección electoral haría las pesquisas necesarias, emitiría un informe y ese informe daría a dos escenarios: que se inicie el proceso sancionatorio o que se archive la denuncia", indicó Cambronero.

La sanción por beligerancia política corresponde a la inhabilitación para el ejercicio de cargos públicos, de 2 a 4 años y la destitución del cargo público.

Otras denuncias

Solo por beligerancia política, el TSE estudia además otra denuncia contra el alcalde y la vicealcaldesa de la Municipalidad de Alajuela y contra el alcalde de la municipalidad de San José Johnny Araya, a quien demandaron debido a que la ciclovía en el centro de San José fue pintada de verde.

Recientemente, el TSE impuso una medida cautelar contra la iglesia Católica y la Evangélica debido a una denuncia en contra de las entidades, donde se les acusa de utilizar las creencias religiosas para influir en el voto de las personas.

Hasta el momento, el TSE tramita 457 denuncias, 3 relacionadas con los centros de votación, 1 laboral, 184 por supuestas irregularidades en la propaganda y 269 por otros motivos, entre los que se incluye el uso de las creencias religiosas para incidir en el voto.

Comentarios
4 comentarios