Logo

TSE desconfía de que último censo sirva para redistribuir diputaciones por provincia

Decisión se comunicará en próximas semanas, dado que agrupaciones políticas deben iniciar pronto proceso de elección de candidaturas

Por Carlos Mora | 23 de Mar. 2025 | 11:02 am

El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) duda de que el censo realizado en 2022 por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) sea adecuado para redistribuir la cantidad de diputados entre las siete provincias del país de cara a las elecciones nacionales de febrero de 2026.

El artículo 106 de la Constitución Política establece que, cada vez que se realiza un censo general de población, el TSE debe asignar las diputaciones en proporción a la cantidad de habitantes en cada provincia.

Sin embargo, en el caso del censo de 2022, el TSE no confía en que este instrumento estadístico sea el idóneo para cumplir con el mandato constitucional, ya que su cobertura fue de apenas un 60,7%, en comparación con el 91% alcanzado en el censo anterior, realizado en 2011.

Andrei Cambronero Torres, asesor de la presidencia del TSE, declaró a CRHoy que los magistrados electorales están deliberando sobre la aplicación o no de los resultados del censo en la redistribución de curules para 2026.

Según explicó el asesor electoral, en las últimas semanas el TSE ha solicitado información al INEC sobre los resultados del censo de 2022.

"La cobertura del censo no fue la esperada. Justo esto es lo que el Tribunal está deliberando: si se aplica la nueva cantidad de población o si se mantiene la distribución actual", señaló Cambronero.

Añadió que la legislación establece que el TSE debe tomar esta decisión antes de la convocatoria a elecciones, programada para el 1.° de octubre. No obstante, la institución suele comunicar la decisión a los partidos políticos con antelación, dado que las agrupaciones deben realizar previamente sus procesos internos para la elección de candidatos a diputados.

"El TSE espera comunicar en las próximas semanas cuál será, finalmente, la nueva distribución", agregó Cambronero Torres.

Audio content image
0:00
0:00

¿Cómo se calcula la distribución de diputaciones?

Para realizar la distribución de las diputaciones por provincia, se sigue la siguiente fórmula:

  • Se divide la población total del país entre los 57 escaños disponibles, lo que permite obtener un cociente. Con ello, se asigna a cada provincia una curul según la cantidad de cocientes obtenidos con la operación.
  • Si quedan puestos vacantes, estos se asignan de mayor a menor, de acuerdo con el tamaño de los residuos de cada provincia.

Según el censo de 2011 del INEC, la población del país en ese momento se estimaba en 4.301.712 habitantes.

Mientras tanto, en el censo de 2022, la población se registró en 5.044.197 personas, con lo que el cociente quedaría en 88.494.

De esta manera, de acuerdo con el último censo, 54 diputaciones se repartirían según el cociente, y las tres restantes se distribuirían con base en los residuos más altos.

Según los resultados, las provincias de San José, Cartago y Heredia perderían un diputado cada una en las elecciones de 2026.

En consecuencia, esas diputaciones serían reasignadas a Alajuela, Puntarenas y Guanacaste.

El número de diputaciones variaría de la siguiente manera:

Provincia Curules por censo de 2011 Curules por censo 2022
San José 19 18
Alajuela 11 12
Cartago 7 6
Heredia 6 5
Guanacaste 4 5
Puntarenas 5 6
Limón 5 5

 

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO