TSE condenó a partido chavista por amenazar participación política de aspirante
El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) declaró con lugar un recurso de amparo electoral con fines indemnizatorios en contra del partido taxi Pueblo Soberano (PPSO), tras considerar que se vulneró el derecho de participación política de una aspirante a diputación.
Según la resolución 5688-E1-2025, el tribunal determinó que el partido incurrió en presiones indebidas que llevaron a la exclusión de la precandidata Iliana Ruiz Chacón, cuya postulación no se conoció por la Asamblea Nacional del partido, pese a haber sido inscrita.
"Se estimó que el partido amenazó su derecho de participación política porque hubo un ambiente de presión para que la recurrente retirara su nombre de la contienda interna, lo cual se materializó al no ser conocida su postulación en la Asamblea Nacional partidaria. Solo se declaró con lugar para fines indemnizatorios, ya que días antes de la votación, la propia interesada manifestó que no deseaba continuar como precandidata", detalla la resolución.
PPSO bajo la lupa por múltiples cuestionamientos
El PPSO, es objeto de fuertes críticas internas, las cuales derivaron en al menos 12 amparos electorales. Entre los principales cuestionamientos figuran:
-
La cuota de inscripción de precandidaturas, fijada en ¢2,2 millones, considerada excesiva por varios aspirantes.
-
El uso de nóminas cerradas, que limita la participación individual.
-
La exclusión de delegados de grupos de WhatsApp oficiales, donde se comunican asuntos partidarios relevantes.
-
La realización de una Asamblea Nacional a puerta cerrada, con un sistema de votación que fue criticado por varios delegados.
Además, el TSE declaró sin lugar 9 amparos electorales que denunciaban estos cuestionamientos por parte de delegados y aspirantes a diputaciones.
Audio filtrado y disputas internas
También se denunció una postura "intransigente" por parte de la candidata presidencial Laura Fernández, quien en un audio filtrado calificó como "desleal" a Wilson Jiménez, candidato electo por el quinto lugar de Alajuela, al ganarle al aspirante promovido por la cúpula partidaria.
Estas declaraciones han sido interpretadas por sectores internos como evidencia de presiones políticas y manipulación del proceso interno, profundizando la división dentro del partido.
Recursos en análisis
Por otra parte, el TSE tiene en análisis dos gestiones:
"Aparte de estos diez casos resueltos, permanecen en análisis por el fondo otros dos recursos presentados por Carlos Vázquez Calderón (uno por supuesta desproporcionalidad de la cuota de inscripción de precandidaturas y el restante por haberlo excluido de un grupo de WhatsApp de delegados nacionales en el que se comunican aspectos como la convocatoria a asambleas)", señaló la institución.
La candidata chavista Laura Fernández también tiene una denuncia por beligerancia y un amparo electoral en su contra, por asistir al acto oficial del Consejo de Gobierno, el pasado domingo 31 de agosto, en Limón. Estas también están en análisis por parte del órgano electoral.