TSE analiza prueba en caso de alcaldesa investigada por recibir dinero de sospechoso de lavado

María Gabriela Jiménez Corrales, alcaldesa de San Ramón
El Departamento de Financiamiento de Partidos Políticos (DFPP) del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) está en la etapa de recolección y análisis de prueba que permita esclarecer el expediente abierto en enero contra la alcaldesa de San Ramón, María Gabriela Jiménez Corrales, por supuestamente recibir dinero en efectivo en bolsas y no reportarlo al ente encargado de regular estos fondos.
La funcionaria, electa por el Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) en 2024 y quien hace cuatro meses anunció su adhesión al movimiento político de Rodrigo Chaves, aceptó haber visitado a un empresario autobusero en Alajuela, quien le entregó varias bolsas con dinero para financiar actividades durante su campaña electoral.
La entrega de esos fondos consta en el expediente judicial 24-000059-033-PE, conocido como caso Richter, en el que la funcionaria y exasesora del diputado socialcristiano Leslye Bojorges León figura como imputada.
La documentación prueba que Jiménez Corrales recibió una bolsa de dinero del empresario autobusero Jonathan Herrera González, vinculado al caso Madre Patria, donde se le señala como testaferro de supuestos criminales dedicados a millonarios fraudes registrales. Por ello también figura como sospechoso de legitimación de capitales.
Una conversación intervenida por el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), incluida en ese expediente, reveló supuestas negociaciones de dádivas entre Herrera y el diputado Bojorges, relacionadas con aparentes colaboraciones en el Consejo de Transporte Público (CTP). El legislador, sin embargo, niega haber recibido dinero.
El congresista alegó que, ante la insistencia de los empresarios en brindar apoyo, sugirió dirigirlo a la entonces candidata a alcaldesa del PUSC por San Ramón, Gabriela Jiménez, quien finalmente ganó la elección.
Tras conocerse los hechos, el TSE abrió una investigación, pues Jiménez admitió haber recibido dinero, pero nunca lo reportó al Tribunal, lo que podría configurar un delito electoral.
Consultado por CR Hoy, el DFPP indicó que "esta investigación se mantiene en desarrollo, en etapa de recolección y análisis de prueba".
El TSE confirmó que indaga por qué Jiménez Corrales no declaró esos recursos ni el uso que les dio durante la campaña.
Gabriela Jiménez emitió un comunicado respondiendo a los señalamientos que hizo Bojorges una vez que se ventiló el caso y sostuvo que el diputado la embarcó.
"Durante la campaña pasada de alcaldías, Leslye, sin que yo le solicitara nada, me ofreció ayuda con un "amigo" suyo. Como siempre pasa en medio de la campaña, yo no tenía por qué desconfiar de una persona como Leslye que siempre me pareció correcto.
En este caso, ciertamente existe una interceptación de una comunicación entre el Diputado Bojorges y don Jonatan Herrera González, donde el Diputado pide una ayuda para mí, entendiéndose esto como la campaña.
Ciertamente, no voy a ocultar que por la intermediación de Leslye me dieron una bolsa con monedas con menos de cien mil colones.
Cabe aclarar que para ese momento yo no había sido electa, ni tenía competencia pública alguna, ni me comprometí nada en lo absoluto", replica el comunicado.
Llamadas de alcaldesa con empresarios
Según un flujograma de llamadas analizado por la Sección de Crimen Organizado del OIJ, durante la intervención de sus comunicaciones en 2023, la actual alcaldesa realizó cinco llamadas desde su teléfono al empresario Herrera González. Sin embargo, no se registran llamadas de este hacia ella.
También consta que Jiménez intercambió 24 llamadas con Bojorges León, mientras que el diputado le llamó a Herrera en 12 ocasiones y el empresario lo contactó dos veces.
"De acuerdo con el gráfico número 1 del informe 112-OECDO-ART-2023, se confirmó el registro de comunicaciones entre los investigados, estableciendo la relación que se ha expuesto en el presente informe, en cuanto a las comunicaciones interceptadas a Jonathan Herrera González y el diputado Leslye Bojorges León, así como la participación y relación de María Gabriela Jiménez Corrales con Herrera González y a su vez las constantes comunicaciones entre este último y el español Fernando Gómez González (líder del caso Madre Patria", describe el expediente.
Además, se registraron llamadas con otros números vinculados a personas cercanas al supuesto líder criminal Gómez González, entre ellas un autobusero de Grecia conocido como Huevo.
"Por otra parte, en cuanto a comunicaciones en común entre los investigados, destacan la existencia de otros números de personas cercanas a la organización criminal de Fernando Gómez González y Jonathan Herrera González, con la sospechosa María Gabriela Jiménez Corrales. De interés se aprecia que el número ****** cual es utilizado por un sujeto identificado como ***************, alias Huevo, quien también destaca por ser dueño de autobuses en la zona de Grecia, lo que demuestra que existen vinculaciones de personas en ese gremio de transportistas", detalla el documento judicial.
Captada en cámaras
Posteriormente, mediante cámaras de seguridad de la Policía Municipal de Alajuela, el OIJ detectó un vehículo Chevrolet Captiva sin placas, pero con una calcomanía de la campaña política de Jiménez, llegando el 3 de noviembre de 2023 al plantel de buses de Herrera en el barrio San José de Alajuela.
En una de las intervenciones telefónicas se corroboró que Herrera entregó dinero en efectivo a la actual alcaldesa "para evitar dejar registros en entidades bancarias".
(…) según lo expuesto en la llamada Jonathan Herrera le entregaría el dinero solicitado por el diputado Bojorges León a la femenina María Gabriela Jiménez Corrales; se determinó la ubicación de una cámara de vigilancia de la policía Municipal de Alajuela, en las cercanías del plantel de buses en Barrio San José de Alajuela. Los videos en cuestión fueron solicitados y decomisados mediante acta de secuestro número 0191084, de los cuales se extrajeron la siguiente dinámica que es acorde con la comunicación.
Inicialmente hay que recordar que la comunicación en la que se confirmó la llegada de María Gabriela Jiménez Corrales fue a las 14:58 horas del 03 de noviembre del 2023. Del análisis de los videos de las cámaras se determinó la llegada de un vehículo de color negro a las inmediaciones del plantel de buses", describe el expediente.
El OIJ le decomisó el celular a la alcaldesa a finales de enero de este año, como parte de la investigación que se lleva en su contra, en la cual figuran también como imputados, Leslye Bojorges León; Lourdes Saúrez Barboza, exdirectora de Infraestructura Educativa del Ministerio de Educación Pública (MEP) y hoy presidenta del AyA; Marlen Luna Alfaro, expresidenta de Migración y actual jerarca del IFAM; y Carlos Ávila Arquín, viceministro de Transportes.