Trump y Putin se reunirán “en los próximos días”, según el Kremlin
Donald Trump y Vladimir Putin se reunirán "en los próximos días", aseguró el jueves el Kremlin, al tiempo que descartó por ahora un encuentro a tres que incluya al dirigente ucraniano Volodimir Zelenski, que insiste en negociar directamente con el presidente ruso.
Putin considera que no se dan las "condiciones" para un encuentro cara a cara con Zelenski. Según Moscú una reunión de este tipo solo tendría sentido en la fase final de las negociaciones de paz.
La cumbre Trump-Putin sería la primera entre presidentes en ejercicio de Estados Unidos y Rusia desde que Joe Biden se reunió con el presidente ruso en Ginebra en junio de 2021.
El encuentro forma parte de los esfuerzos de Trump para poner fin de la ofensiva militar rusa en Ucrania.
Las tres rondas de conversaciones directas entre Moscú y Kiev que se han celebrado hasta ahora no han logrado avances hacia un alto el fuego y ambas partes parecen muy lejos de poder poner fin a un conflicto que empezó hace más de tres años.
Trump dijo el miércoles que probablemente se reuniría cara a cara con Putin "muy pronto".
"A sugerencia de la parte estadounidense, se llegó a un acuerdo de principio para organizar una cumbre bilateral en los próximos días", declaró el asesor diplomático del presidente ruso, Yuri Ushakov, citado por agencias estatales rusas.
"Ahora estamos empezando a trabajar en los detalles junto con nuestros colegas estadounidenses", añadió Ushakov. "Se ha fijado como fecha objetivo la próxima semana", añadió.
Putin aseguró por su parte que la reunión podría ser en Emiratos Árabes Unidos.
Decenas de miles de personas han muerto desde que Rusia lanzó su ofensiva militar contra Ucrania en febrero de 2022.
Los bombardeos rusos han obligado a millones de personas a huir de sus hogares y han destruido grandes zonas del este y sur de Ucrania.
Putin ha rechazado hasta ahora los reiterados llamamientos de Estados Unidos, Europa y Kiev para lograr un alto el fuego.
Zelenski pide una reunión
En sus conversaciones directas en Estambul (Turquía), los negociadores rusos reclamaron las regiones ucranianas parcialmente ocupadas y que Kiev renuncie a su aspiración de entrar en la OTAN, exigencias inasumibles para Ucrania.
Rusia también intenta reiteradamente poner en duda la legitimidad de Zelenski y ha descartado una reunión entre ambos líderes hasta que haya un acuerdo de paz.
El anuncio de la próxima cumbre se produjo un día después de que el enviado estadounidense Steve Witkoff se reuniera con Putin en Moscú.
Witkoff propuso una reunión trilateral con el presidente ucraniano Volodimir Zelenski, pero Rusia no respondió a esa propuesta, indicó Ushakov.
"La parte rusa dejó completamente sin comentario esta opción", añadió.
Zelenski reiteró el jueves su llamamiento a una reunión con Putin, que considera la única vía para avanzar hacia la paz.
"En Ucrania hemos dicho en numerosas ocasiones que encontrar soluciones reales puede ser verdaderamente efectivo a nivel de líderes. Es necesario determinar el momento para dicho formato y el rango de asuntos a tratar", escribió Zelenski en redes sociales.
También insistió en que los europeos sean incluidos en las negociaciones de paz. "Europa debe, por tanto, participar en el proceso", defendió Zelenski.
Por otra parte el dirigente ucraniano tuvo el jueves una reunión con el jefe del gobierno alemán Friedrich Merz, en la que ambos "elogiaron (….) los esfuerzos de mediación" de Donald Trump.
También indicó que había informado al presidente francés Emmanuel Macron. "Coordinamos nuestras posiciones y también consideramos necesario que Europa adopte una posición común", aseguró.