Logo

Trump y Kamala caminan a la elección con números de intención de voto muy parejos

El republicano aún lidera en ciertos estados, de acuerdo con los datos recopilados por encuestadoras

Por Ingrid Hidalgo | 15 de Oct. 2024 | 10:12 am

Los ciudadanos estadounidenses se preparan para acudir a las urnas el 5 de noviembre para elegir a su próximo presidente entre la demócrata Kamala Harris o el republicano Donald Trump.

En los últimos meses, desde que se confirmó el nombramiento de Harris como candidata presidencial en agosto, los ciudadanos han mantenido una opinión dividida, pero muy pareja, sobre a quién elegir para que sea el próximo mandatario.

Los candidatos han buscado formas de atraer a los votantes a través de sus discursos y posiciones sobre el aborto, la migración, el uso de armas y otros temas de interés en EEUU.

Sin embargo, según las encuestas de intención de voto, eso no ha hecho aún que la mayoría de estadounidenses se decanten claramente por uno de los dos aspirantes a la Presidencia.

La diferencia en intención de voto en las últimas 3 encuestas es poca, por lo que a poco menos de un mes de las elecciones, los aspirantes a la Presidencia aparecen casi empatados si se toma en cuenta el margen de error.

¿Qué dicen las encuestas?

El medio The New York Times señaló que Harris está liderando en las encuestas del medio y del sitio FiveThirtyEight.

Con un 49% en el promedio ponderado que realizó el medio, la demócrata se encuentra arriba, con una mínima diferencia de 2%. El republicano obtuvo un 47%, según los datos publicados ayer en horas de la tarde.

El medio señaló que este resultado es una medición de la situación actual de la opinión pública en EEUU, tomando en cuenta diferentes factores.

En cuanto a la situación de los 7 estados más importantes, que podrían definir la elección, 4 de ellos apoyan a Harris, mientras que los otros 3 a Trump, según las mediciones sacadas por The New York Times.

En el caso de Nevada, Michigan, Wisconsin y Pensilvania, la demócrata supera al republicano en un 1%. Algo similar ocurre en Carolina del Norte y Georgia con Trump y en el caso de Arizona, el republicano lidera en un 2%.

Por otra parte, en la encuesta de FiveThirtyEight, del medio ABC News, se señaló que la demócrata se encuentra en primer lugar con una ventaja muy cerrada (48.5%), mientras que Trump está en segundo con un 46.1%.

En el caso de los estados, la encuestadora señaló que en Nevada hay un empate entre los candidatos, mientras que en Wisconsin, Pensilvania y Michigan lidera Harris con un punto de diferencia.

En Carolina del Norte, Georgia y Arizona, Trump supera a Harris.

Mientras que en ABC News y The New York Times muestran a Harris con una ligera ventaja, el medio NBC News indicó que hay un empate entre los candidatos.

Según el medio, se encuestaron a 1.000 personas que están registradas para votar y hay un margen de error de 3.1.

Al menos 4% indicó que está indeciso o que no votaría por ninguno de los candidatos presidenciales.

Desde que el presidente Joe Biden se retiró de la campaña presidencial, las cifras de las encuestas han cambiado, favoreciendo a los demócratas tras la nominación de Harris.

Por ejemplo, a finales de julio, después de que Biden anunciara su renuncia a la candidatura para su segundo mandato en EEUU, Harris sobrepasó a Trump con un 44%, sacándole una ventada de dos puntos al republicano, de acuerdo con una encuesta de Reuters/Ipsos.

Asimismo, en una encuesta de PBS News que se realizó en ese momento, señaló que el 41% de los sondeados señalaron que la decisión de Biden aumentaba las posibilidades de que los demócratas ganen las elecciones; sin embargo, el 34% indicó que no hacía ninguna diferencia.

¿Cómo es el proceso electoral en EEUU?

Aunque algunos ciudadanos acudirán a las urnas en noviembre, otros ya empezaron a votar de manera anticipada en las papeletas que fueron enviados por medio de correo.

Las votaciones anticipadas por correo iniciaron el 20 de setiembre; Virginia fue el primer estado en emitir sus votos.

En setiembre se empezaron a enviar las papeletas a diferentes estados para que fueran entregados a los ciudadanos que solicitaron este método.

Aquellas personas que no se registraron para el voto anticipado, tendrán que acudir a las urnas el 5 de noviembre.

En este día no solo se elige al presidente, sino también a un tercio de los senadores y la totalidad de la Cámara de los Representantes.

Después de emitir sus votos, los ciudadanos tendrán que esperar que el Colegio Electoral y el Congreso los ratifiquen y certifiquen, es decir, que confirmen los resultados.

Los representantes del Colegio Electoral, conformado por 538 miembros de los 50 estados, se reunirán en diciembre, un mes después de los comicios, para ratificar los resultados. Los analistas explicaron que los votos de los ciudadanos influyen a los electores.

Por ejemplo, si en el estado de California el Partido Demócrata obtiene la mayoría de los votos, los electores de dicho estado deberán elegir a los demócratas.

El ganador de las elecciones debe obtener al menos 270 votos del Congreso Electoral.

Luego de que el Colegio ratifique los votos, el Congreso se reunirá en enero de 2025, unas semanas antes de la ceremonia de investidura.

Antes de ello, los nuevos miembros del Senado y la Cámara de Representantes darán juramento el 3 de enero de 2025.

El 20 de enero de 2025 será el día en que Harris o Trump se convertirá en presidente. Además, uno de sus compañeros de fórmula, Tim Walz o J.D. Vance, darán juramento frente a la nación estadounidense.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO