Trump cumple 2 meses en el poder con respaldo a su política migratoria pero dudas en la parte económica
La aprobación de Trump cayó entre dos y cuatro puntos porcentuales
Donald Trump cumple dos meses como presidente de Estados Unidos este jueves. Su mandato comenzó con una alta popularidad, pero el respaldo al mandatario ya muestra sus primeras grietas. Mientras que su punto fuerte está en las políticas migratorias impulsadas, sus números cambian debido a las preocupaciones sobre el manejo de la economía.
Un análisis de cuatro de los principales estudios de opinión de los Estados Unidos, revela que la aprobación de Trump cayó entre dos y cuatro puntos porcentuales, en estos primeros dos meses de gestión.
En la encuesta de Reuters-Ipsos, Trump comenzó su mandato con un 47% de aprobación. Sin embargo, esa cifra ya descendió al 44%, es decir, tres puntos porcentuales menos.
Dicho porcentaje es inferior al que obtuvo en el mismo estudio a los dos meses de su primer mandato, cuando alcanzó un 47% de aprobación. Además, está considerablemente por debajo del 59% que consiguió Joe Biden en el mismo periodo de su administración.
Otras encuestas también confirman la tendencia a la baja. AtlasIntel reporta que Trump comenzó con un 50,1% de aprobación y ahora marca un 47,3%. En el estudio de CNN-SSRS, la cifra pasó del 47% al 45%. Finalmente, la mayor caída se muestra en la encuesta de la Universidad de Quinnipiac: donde la aprobación pasó del 46% en enero al 42% en marzo, lo que representa una reducción de cuatro puntos porcentuales.
Como consecuencia, el porcentaje de desaprobación creció. En promedio, los estudios reflejan que el 52,7% de los estadounidenses rechaza la gestión de Trump. Esto refleja el alto nivel de polarización en el país: de cada 10 ciudadanos, cinco están en contra de la labor de Trump como presidente.
Economía: la principal preocupación
El descenso en la popularidad de Trump parece estar impulsado por la creciente preocupación sobre el manejo económico.
El estudio de CNN-SSRS indica que el 56% de los estadounidenses desaprueba su gestión económica. La cifra sube al 61% cuando se les consulta sobre su política de impuestos. Además, el 52% expresa preocupación por la gestión del presupuesto federal.
El informe de YouGov y The Economist, especializado en temas económicos, también refleja el malestar. Al inicio del mandato, el 36% de los encuestados creía que la economía iba en declive. Ahora, esa cifra subió al 48%.
La inflación es otro tema de inquietud. En enero, el 34% de los estadounidenses consideraba que aumentaría. Actualmente, esa percepción creció hasta el 47%.
El pesimismo también afecta las finanzas personales. Cada vez menos estadounidenses creen que su situación mejorará, mientras aumenta el número de quienes piensan que empeorará. Al inicio del mandato, el 37% de los consultados por YouGov confiaba en que la economía de su familia mejoraría. En la última medición, ese porcentaje bajó al 33%. Por el contrario, quienes creen que su situación empeorará pasaron del 21% al 28%.
Esta tendencia se refleja también en el rechazo a las medidas arancelarias de Trump, una de las políticas económicas menos populares. La mayoría de los estadounidenses las rechaza y considera que solo encarecerán los productos.
Según YouGov, el 60% cree que el aumento de aranceles perjudicará a la población. Además, en la encuesta de AtlasIntel, apenas el 45% aprueba la estrategia de subir impuestos como táctica de negociación internacional.
Migración: el punto fuerte de Trump
En contraste con la economía, la política migratoria es uno de los aspectos mejor valorados del gobierno de Trump.
La encuesta de CNN-SSRS muestra que el 51% de los consultados aprueba su gestión en este tema, mientras que el estudio de AtlasIntel reporta un 52% de apoyo general a sus políticas migratorias y un 50% a favor de las deportaciones masivas de indocumentados.
Sin embargo, aunque la migración es uno de los puntos fuertes de Trump, no es la prioridad para la mayoría de los estadounidenses.
Solo el 12% de los encuestados por CNN-SSRS considera que la migración es el tema más importante para el país. En cambio, el 42% señala que la economía es la principal preocupación, precisamente el ámbito donde el presidente enfrenta sus peores índices de aprobación.
Política exterior en la mira
La política exterior de Trump tampoco recibe buenas calificaciones.
Su manejo de la guerra en Ucrania es calificado como "terrible" por el 51% de los consultados por AtlasIntel y la encuesta de la Universidad Quinnipiac revela que el 58% de los estadounidenses desaprueba la forma en que Trump gestionó su reciente reunión con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski en la Casa Blanca. Solo el 35% aprueba su desempeño en ese encuentro.
El rechazo es aún mayor cuando se evalúan propuestas como tomar el control de Groenlandia o anexar Canadá. Estas ideas generan una fuerte oposición entre la población.
En el caso de Groenlandia es rechazado por el 59% de los estadounidenses y en el de Canadá por el 73%, según AtlasIntel.