Logo
Reportaje Especial

Trinity quiere ser astronauta y cumplirá su sueño de ir a la NASA

Niña viajará con otras 14 chiquitas al Space Center

Por Jason Ureña | 2 de Oct. 2022 | 1:13 pm

(CRHoy.com) Trinity Barrios Dávila, una niña de 12 años y oriunda de Puerto Viejo de Sarapiquí, en Heredia, cumplirá su sueño de ir a la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés).

Esta pequeña podrá viajar hasta allá gracias a una pasantía otorgada por la fundación She Isuna entidad colombiana sin fines de lucro que busca promover, integrar e implementar proyectos de equidad de género, emprendimiento e innovación social.

Todo esto liderado por mujeres, con enfoque especial en zonas vulnerables o de cualquier otra índole, para lo cual, identifica y desarrolla un modelo de empoderamiento de mujer sostenible con valor económico y social en varios países de la región.

"Me siento muy bendecida de formar parte de las 15 niñas costarricenses que van a ir a la NASA gracias a la fundación que empodera niñas y jóvenes para que puedan cumplir sus sueños"

"Estoy muy feliz y agradecida de tener esta oportunidad de conocer el centro de operaciones más grande del mundo, el ‘Space Center' en Houston (Estados Unidos) y a su vez ser un ejemplo para las niñas de que los sueños se cumplen", manifestó Barrios en entrevista con CRHoy.com. 

Esta pequeña, estudiante de sétimo grado en el Liceo de La Guaria en Puerto Viejo, siempre ha soñado con poder convertirse en astronauta. Se enamoró de esta profesión, desde muy pequeña, viendo documentales al lado de sus papás.

"Yo desde que tengo memoria siempre quise ser astronauta, para mí ya era algo más que planeado. Mi papá fue el que más que todo me ayudó a entrar a este maravilloso mundo, de ahí nació mi sueño de poder ir a la NASA, primero a conocer y después a trabajar", dijo.

Apoyo de padres

Lograr ese primer objetivo fue una obra iniciada por su mamá y complementada por la pequeña gracias a las buenas calificaciones que consigue en el centro educativo donde estudia.

"Mi hija siempre me ha dicho ‘mami yo quiero ser astronauta, mami quiero ir a la NASA ¡Ese es mi sueño!' Entonces uno como madre siempre quiere que ellos cumplan lo que sueñan y un día vi una nota de la fundación en las noticias, entonces dejé todo lo que estaba haciendo y puse atención"

"Llené todos los formularios, conseguí todos los documentos y los enviamos. Como un mes después se comunicaron conmigo y me dijeron que ella era una preseleccionada. Yo lloraba y gritaba de la emoción", contó Yendri Dávila, mamá de Trinity.

La joven tuvo que pasar una entrevista donde destacó y logró ser seleccionada junto con otras 14 niñas para que realicen esta pasantía en las instalaciones de la agencia espacial. Sin embargo, eso también requiere de una preparación.

Por ese motivo, todas las chiquitas pasan por un proceso de tres meses capacitación desde la virtualidad donde reciben cursos "espaciales" para estar preparadas para la fecha en que tengan que estar allá, donde recibirán charlas y demostraciones, entre otras cosas.

"Yo siempre le digo a ella, uno puede ser todo en la vida. Hay cosas que van a costar un poco más, pero nada es imposible, todo con lucha, sacrificio y dedicación. Ella se saca notas excelentes, siempre ha sido muy aplicada y centrada en lo que quiere ser de grande", añadió Dávila.

Incluso la joven espera con ansias salir del colegio para seguir su preparación que la acerque cada vez a cumplir su deseado sueño. "Yo quiero estudiar astrobiología o física", dijo convencida desde ya.

"Mi meta principal es dejar huella en nuevos horizontes y demostrar que desde un país pequeño pueden nacer personas grandes. Yo me considero capaz y con muchas ganas de luchar por lo que quiero, por mis sueños, aunque estos pueden llegar a dificultarse, con disciplina y perseverancia se pueden lograr", aseveró Trinity quien admira a Franklin Chang.

She is

Leidy Martínez, coordinadora del Programa de la fundación She is en la región, detalló que la organización firmó una alianza con el Space Center de la NASA, para impactar la vida de niñas en Perú, Colombia, Costa Rica y Ecuador para romper los paradigmas de la pobreza.

"La apuesta fundamental es empoderarlas, motivarlas e inspirarlas para que sean icono y modelo a seguir de millones de niñas", aseguró.

"En el año 2021 realizamos nuestro primer ciclo de capacitación e-lerning enfocado en habilidades STEAM con 100 niñas de 27 departamentos de Colombia", agregó.

A través de este programa, las niñas aprenderán dinámicas de liderazgo, motivacionales, trabajo en equipo a través de la resolución de problemas y gestión de la comunicación relacionadas con situaciones reales que se presentan en el espacio.

"Un factor diferenciador adicional es que podrán conocer a mujeres astronautas e ingenieras expertas, que les permitan ampliar su visión de vida e incentivarlas a emprender por sus sueños", afirmó Martínez.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO