Logo

Tribunal rechaza petición de atrasar juicio contra Celso Gamboa y Johnny Araya: debate arranca este martes

Exmagistrado y exfiscal son juzgados por presuntamente borrar a Johnny Araya de un expediente penal: abogadas trataron de frenar el proceso

Por José Adelio Murillo | 21 de Jul. 2025 | 11:28 am

El Tribunal Penal de Hacienda y de la Función Pública rechazó una solicitud presentada por las abogadas del extraditable Celso Gamboa Sánchez para aplazar o suspender el juicio que enfrenta el exmagistrado, acusado de tráfico de influencias, junto con el exalcalde de San José, Johnny Araya Monge, y la exfiscal subrogante Berenice Smith Bonilla.

El equipo legal de Gamboa presentó varios escritos en días recientes de julio, solicitando la suspensión del debate debido a que la captura, el encarcelamiento y el proceso de extradición del exministro a Estados Unidos les ha "imposibilitado preparar su defensa".

No obstante, el Tribunal consideró que, pese a los alegatos de las abogadas Jazmín Rodríguez Hernández y Natalia Gamboa Sánchez, y a las dificultades señaladas, han existido distintos momentos de comunicación y encuentro entre ellas y Celso Gamboa.

Incluso los registros penitenciarios evidencian visitas recurrentes de una de las juristas: la hermana del acusado. Por esa razón, los jueces mantienen el inicio del juicio para este martes 22 de julio, a las 8:00 a.m., como estaba previsto.

Los juzgadores también rechazaron la incorporación de un tercer abogado, debido a que no se cumplieron los requisitos legales para su adhesión.

"En virtud de lo expuesto y pese a las dificultades puntualizadas por las señoras defensoras, dado que tanto ambas profesionales como los informes rendidos por las autoridades penitenciarias, coinciden en que han existido distintos momentos de comunicación y encuentro entre las licenciadas Jazmín Rodríguez Hernández y Natalia Gamboa Sánchez y el privado de libertad Celso Gamboa Sánchez, al punto de señalarse que ha sido más recurrente la visita carcelaria de la primera que de la segunda; además, de observarse que las dos abogadas citadas han ejercido la codefensa de Gamboa Sánchez desde las postrimerías de este proceso, se dispone mantener el señalamiento a debate en esta causa, programado para las 08:00 y las 13:30 horas de los días 22 de julio al 8 de agosto de 2025", señala el documento judicial al que CR Hoy consiguió acceso.

El Tribunal incluso llamó la atención a ambas abogadas para que se organicen y eviten intervenir simultáneamente sobre un mismo tema, como ocurrió en la solicitud para aplazar o suspender el arranque del debate.

¿Sobre qué es el juicio?

Celso Gamboa figura como acusado junto con la exfiscal Berenice Smith y Johnny Araya, dado que, supuestamente, los dos exfuncionarios del Ministerio Público habrían favorecido al exalcalde realizando gestiones para eliminar su nombre de un expediente judicial en 2016.

En ese periodo, Gamboa era subjefe del Ministerio Público, mientras que Smith dirigía la Fiscalía de Probidad. Este caso fue investigado internamente en el Poder Judicial, e incluso se solicitó ante la Asamblea Legislativa la revocatoria del nombramiento de Celso como magistrado.

"Implementó, en conjunto con otros funcionarios del Ministerio Público, una serie de gestiones encaminadas a eliminar toda referencia del señor Johnny Araya como imputado en la causa conocida en el expediente 12-00096-621-PE en el Sistema Informático de la Fiscalía de Probidad e incluso de la carátula del legajo antes mencionado", indicó el documento que la Corte Suprema de Justicia le envió a la Asamblea Legislativa en 2018 para tramitar la destitución.

Los hechos ocurrieron a inicios de 2016, cuando la oficina de prensa del Ministerio Público recibió una solicitud de información para confirmar las causas penales que enfrentaban los candidatos a alcalde, en el marco de las elecciones municipales de ese año.

La Fiscalía General respondió con información sobre un proceso judicial en el que Johnny Araya figuraba como imputado por el delito de influencia contra la Hacienda Pública.

Según la acusación, Gamboa solicitó al asesor legal del Ministerio Público, Justo Pastor López, que se comunicara con Araya, para que el político pidiera una certificación a Berenice Smith en la que constara que no estaba involucrado en ninguna causa penal.

Smith, en esa época, se desempeñaba como funcionaria de la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción. Poco después se convirtió en la mano derecha del fiscal general Jorge Chavarría, quien, según sus propias palabras, consideraba a Gamboa como "un hijo".

Gamboa y Smith fueron acusados de orquestar un plan y presionar a subalternos para eliminar el nombre de Araya del Sistema de Gestión del Ministerio Público, en la causa 12-000096-0621-PE.

El entonces alcalde figuraba allí como sospechoso del delito de influencia contra la Hacienda Pública, pero posteriormente fue absuelto.

Mediante esa supuesta maniobra, Araya habría logrado ser excluido de unas publicaciones periodísticas y, de acuerdo con la acusación, obtuvo una ventaja indebida ante la opinión pública, ya que las notas fueron difundidas en plena campaña electoral de 2016, en la cual él participaba.

El Tribunal consideró que las gestiones acusadas por la Fiscalía no demostraron que Johnny Araya fuera imputado en esa causa, y que, además, la eliminación de su nombre del sistema de gestión judicial fue consensuada y no producto de presiones a la fiscal Natalia Rojas.

El exmagistrado Gamboa manifestó, el 21 de febrero de 2018, durante una comparecencia ante la Asamblea Legislativa, que este caso en su contra surgió a raíz de la adhesión de Johnny Araya a la campaña del entonces candidato liberacionista Antonio Álvarez Desanti.

Gamboa aseguró que el proceso penal se abrió en su contra con base en dos notas periodísticas de CR Hoy, así como en la presunta filtración de una entrevista privada al diario La Nación, en el marco de un proceso disciplinario en el Poder Judicial.

Hace una década

Los hechos habrían ocurrido la mañana del 7 de enero de 2016: Araya figuraba como imputado por el delito. Sin embargo, Gamboa, en su calidad de jerarca del Ministerio Público, habría dado la orden, a las 11 a.m., de eliminar el nombre del exalcalde de la lista de imputados en el expediente citado.

Una hora después, al mediodía, Gamboa llamó a Araya para informarle de lo actuado a su favor por medio de la Fiscalía de Probidad, dirigida por Berenice Smith.

Un informe de la Oficina de Planes y Operaciones (OPO) del Organismo de Investigación Judicial evidenció que hubo contactos telefónicos entre Celso Gamboa y Johnny Araya tanto antes como después de que el nombre del exalcalde fuera eliminado del expediente judicial.

Pese a exculpar a los implicados en un primer juicio, los jueces sí cuestionaron los constantes contactos entre Araya y Gamboa.

"El tribunal debe hacer especial énfasis en que se dicta una absolutoria por duda…porque en el periodo establecido entre noviembre 2015 y enero 2016 se verificaron múltiples comunicaciones telefónicas entre Gamboa y Araya (…) si Johnny Araya solo pretendía clarificar dentro del expediente su condición, ¿por qué mantener conversaciones con un fiscal de la República? y propiamente con una persona de alto rango dentro de esa institución, mismo cuestionamiento se le debe realizar al entonces subjefe del Ministerio Público, ¿por qué mantener comunicación constante con un político que mantenía una causa penal en trámite? dicha actuación, estima el tribunal, no es transparente ni es propia del ejercicio de su cargo", manifestaron los jueces durante la lectura del primer fallo.

Aunque en 2021 los tres imputados enfrentaron un juicio, en esa ocasión fueron absueltos por el Tribunal Penal de Goicoechea. No obstante, la Fiscalía y la Procuraduría General de la República apelaron la decisión y el Tribunal de Apelación les dio la razón.

En 2023, esa instancia anuló la sentencia absolutoria por duda y ordenó un nuevo juicio en su contra por presunto tráfico de influencias, el cual está programado para esta semana, tras varios retrasos.

¿Qué dice el exalcalde?

El exalcalde Johnny Araya conversó recientemente con CR Hoy sobre la repetición del juicio en su contra, en el cual ya había sido absuelto. Aseguró que nunca recibió una ventaja indebida.

"Mi actuación no era absolutamente ilegal ni irregular con respecto a ninguna ley o norma del país. Ahora, la situación extremadamente grave que está viviendo la figura de Celso Gamboa en donde ha sido detenido y está de por medio una solicitud de extradición, no tiene absolutamente ninguna relación con el juicio que se va a celebrar" manifestó el exalcalde de Liberación Nacional.

Celso Gamboa afronta un proceso de extradición al ser requerido por un Tribunal en Dallas, Texas (EE. UU.), donde es acusado de dos delitos por conspiración para trasegar y distribución internacional de cocaína.

La Administración para el Control de Drogas (DEA) lo señala como líder de una organización trasnacional de narcotráfico que mantenía nexos con el Cártel de Sinaloa y el Cártel del Golfo de México, así como con el Clan del Golfo de Colombia.

Se le acusa de facilitar el ingreso de cargamentos de cocaína a suelo tico, presuntamente con colaboración desde el propio Gobierno, para posteriormente enviarlos a Centroamérica y Norteamérica.

Tal como reveló CR Hoy en primicia, Gamboa aseguró en septiembre de 2023 a dos de sus supuestos socios —quienes en realidad eran informantes confidenciales de la DEA— que el Gobierno de Rodrigo Chaves Robles le concedía acceso para introducir cocaína al país.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO