Logo

Tribunal ratifica orden de la Sugese al INS de revertir millonario ajuste contable

Por Alexánder Ramírez | 9 de Oct. 2025 | 11:16 am

Instituto Nacional de Seguros. (CRH).

El Tribunal Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda ratificó una orden de la Superintendencia General de Seguros (Sugese) girada al Instituto Nacional de Seguros (INS) para revertir un ajuste contable por ¢21.479 millones en el ramo de Riesgos del Trabajo.

Así lo resolvió ese despacho judicial luego de que se rechazaran una medida cautelar y un recurso presentados por el INS contra la disposición de la Sugese.

El pasado 21 de mayo, la Superintendencia instruyó a la empresa aseguradora a revertir el ajuste contable porque no constaba en los estados financieros intermedios al 31 de diciembre de 2024. No obstante, la aseguradora lo registró en los estados financieros auditados de ese período y los remitió a la Sugese en febrero de 2025.

El ajuste correspondía a una disminución en la provisión matemática del ramo, derivada de la derogatoria de ciertos beneficios por parte de la junta directiva del INS.

Sin embargo, la Sugese determinó que dicha decisión fue valorada y aprobada por la junta directiva hasta enero de 2025, por lo que el registro contable debía efectuarse en el ejercicio 2025 y no en el cierre de 2024.

De esta forma, el registro retroactivo no cumplía con los criterios de reconocimiento contable establecidos en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).

Ante el requerimiento de la Superintendencia, el INS presentó una medida cautelar ante el Tribunal Contencioso Administrativo el 27 de mayo, la cual fue rechazada el 13 de junio anterior. Posteriormente, la aseguradora planteó un recurso de apelación que también fue desestimado el pasado 30 de septiembre por el Tribunal de Apelaciones de lo Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda.

Según dicta la resolución:

"Como lo advierte la propia Sugese, permitir que una aseguradora evite temporalmente una orden correctiva mediante una medida cautelar debilita la función supervisora que le ha sido legalmente conferida y abre un precedente adverso para la disciplina regulatoria del sector. La corrección oportuna de inconsistencias contables no es un interés menor, pues resguardar la veracidad de los estados financieros auditados es una condición indispensable para que los usuarios del mercado —inversionistas, asegurados, patronos y otros actores— tomen decisiones informadas y confiables."

El superintendente general de seguros, Tomás Soley, manifestó que la información financiera de las aseguradoras debe reflejar fielmente la realidad económica de los hechos, con el fin de brindar transparencia al mercado y cumplir con la normativa vigente.

"Esta resolución refleja la aplicación rigurosa de los principios de supervisión que guían nuestro trabajo", subrayó.

El INS deberá, en un plazo de 10 días hábiles:

  • Revertir el asiento contable por ¢21.479 millones y registrarlo en el período 2025.
  • Modificar los estados financieros auditados al 31 de diciembre de 2024 y toda la información financiera de 2025 que haya sido afectada, así como incorporar la corrección correspondiente.
  • Divulgar un hecho relevante ante el público en un plazo de cinco días hábiles, conforme a la normativa vigente.

La medida se adopta en el marco de las funciones de la Superintendencia de garantizar la estabilidad y el funcionamiento eficiente del mercado asegurador costarricense, así como de proteger los intereses de los asegurados mediante información veraz y completa.

Comentarios
0 comentarios