Tribunal de Apelación: Existe un riesgo latente de fuga de Juan Carlos Bolaños
“Casa por cárcel” fue apelada por el Ministerio Público
(CRHoy.com).-Tres jueces del Tribunal de Apelación del Segundo Circuito Judicial determinaron que existe un riesgo latente de fuga del importador de cemento chino, Juan Carlos Bolaños Rojas.
Así lo señalaron en una resolución en la que prorrogaron por 6 meses más la prisión preventiva contra Bolaños y que dieron a conocer un día después de que la jueza Ana Carolina Lizano Salazar, del Juzgado Penal, le concediera la "casa por cárcel" al imputado, en el tanto se someta a una operación en la rodilla derecha.
Bolaños deberá cumplir los 6 meses más de cárcel si incumple con las medidas dictadas por el Juzgado Penal.
También Bolaños podría volver a prisión si el Tribunal Penal de Hacienda le da la razón a la apelación presentada por el Ministerio Público y que se resolverá en una audiencia programada para el próximo 6 de mayo. La misma podría realizarse ante una solicitud de la Fiscalía.
Ante el latente peligro de fuga de Juan Carlos Bolaños, los jueces Marianela Corrales, Gustavo Gillen y Manuel Gómez, señalaron que la posible pena a imponer en caso de darse por demostrados los hechos, aunados a las claras conexiones que Bolaños ha ostentado en diferentes esferas políticas, administrativas y judiciales, "permiten razonablemente considerar como latente el riesgo de evasión de la justicia". Es por eso que ellos determinaron la necesidad de ampliar la prisión preventiva.
Peligros procesales
En un capítulo de la resolución titulado "Peligros procesales", los jueces explicaron que se mantiene no solo el peligro de fuga sino también el de obstaculización.
Corrales, Gillen y Gómez analizaron varios hechos presentados por la Fiscalía. El primero de ellos es que cuando se realizó el allanamiento, el 3 de noviembre del 2017, se localizó una agenda que contenía apuntes con una lista de países con los que Costa Rica no tenía tratado de extradición.
Otro aspecto es el llamado arraigo laboral, el cual estaría debilitado porque las cuentas de Bolaños en el país fueron vaciadas, sus empresas presentan mora en Hacienda y además en la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
"Aunque el encartado cuenta con su núcleo familiar, lo cierto es que los hechos son graves, suponen una pena alta en caso de ser encontrado culpable, lo cual, en conjunto, aunado al dinero que históricamente ha manejado, la gran cantidad de dinero que se dispuso en relación con el crédito origen de este caso, permiten concluir, que en caso de estar en libertad, el encartado no se someta al proceso y huya como ya lo planea", indicaron los jueces.
Obstaculización
Los jueces explicaron que el peligro de obstaculización ha estado presente desde las etapas iniciales del procedimiento, ya que, según la prueba admitida, Bolaños habría pretendido manipular la misma, "involucrando a terceros y tergiversando los hechos a su favor".
Analizaron que no se estaría ante la presencia de delincuencia convencional sino que las actividades han permeado los tres Poderes de la República, donde incluso existe una distribución de funciones entre miembros del sector público.
"Son varias las personas entrevistadas, dentro y fuera del país, que señalan que el imputado Juan Carlos Bolaños dio instrucciones sobre cómo y qué debían referir a las autoridades. Prueba de ello es la vinculación con los que entonces figuraban como diputados, los señores Otto Guevara Guth y Víctor Morales Zapata, a quienes se les sigue causa por el delito de tráfico de influencias", explicaron.
El "Pulpito"
En el análisis se retoma el audio de la grabación aportada por Guillermo Quesada, quien fuera Subgerente del Banco de Costa Rica, y en la cual Bolaños dice que a él se le dice "pulpito", por sus influencias y conexiones, "lo que lleva a considerar el peligro de manipulación y obstaculización de la investigación, como una realidad, si se toma en cuenta las reuniones con altos funcionarios del poder ejecutivo, judicial y legislativo".
Los tres jueces explicaron que la existencia de los peligros procesales señalados por el Ministerio Público no ha cambiado a lo largo de la investigación en favor del imputado.
"La existencia de la probabilidad de evasión es latente al día de hoy. El imputado se ha relacionado y desarrollado en actividades que sugieren el manejo de grandes cantidades de dinero que podrían hacer fácil, al estar en libertad, la evasión de controles migratorios".
Además, señalaron que el acceso a aeronaves que tiene el imputado y la claridad de los países que no tiene convenio de extradición con Costa Rica, son elementos que sugieren la posibilidad de evadir la justicia.
"Dicho lo anterior, habiendo tenido acceso a la complejidad de la investigación de este proceso en razón de la cantidad de imputados involucrados y la cantidad y calidad de la prueba, concluye que sí existe necesidad e idoneidad en la privación de libertad como medida cautelar", indicaron los jueces.