Logo

Tribunal admite prueba criticada por Fiscalía y abogado de familia de Dra. Cedeño

Debate se encuentra en la recta final

Por Johel Solano | 27 de Mar. 2023 | 2:55 pm

(CRHoy.com) El juicio por el asesinato de la Dra. María Luisa Cedeño continuó con la admisión del Tribunal Penal de Quepos de una prueba para mejor resolver, aportada por la defensa del imputado de apellido Miranda.

La aprobación de la prueba se dio, a pesar de las fuertes críticas del Ministerio Público y de la representación de la familia de la víctima contra una prueba presentada

A primera hora, Erick Gatgens, abogado del sospechoso Miranda, presentó como prueba para mejor resolver un informe del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología, de los Estados Unidos (NIST por sus siglas en inglés), en donde se señalan nuevos parámetros para la prueba forense odontológica.

"Es un documento incompleto. Un documento sesgado. Solo se ha incorporado la parte que le interesa. No es posible que a estas alturas del proceso se permita incorporación de prueba sesgada. La Fiscalía de manera rotunda va a solicitar que este documento sea rechazado", expresó la fiscala Grettel Rosales.

La representante del Ministerio Público dijo que si el Tribunal decidía incorporarla, se debía realizar de forma completa.

Bajo esta misma línea, Alfonso Ruiz representante legal de la familia de la víctima, criticó que el documento se conformaba de 42 folios, pero solo se ofrecieron 14.

Ruiz, además, lamentó que se presente hasta esta fecha, pues a su criterio se conocía desde antes. "Pareciera que la defensa quiere aportar una prueba sastre… acomodada a sus intereses… Estas falencias no pueden ser cubiertas", comentó.

Tribunal admite prueba

La jueza Sandra Arrieta informó, esta tarde, que la prueba cumplía con los requisitos de admisibilidad y ante esto el Tribunal ordenaba la incorporación del informe. Sobre los señalamientos de la Fiscalía y del abogado Ruiz, dijo que el órgano colegiado los valoraría en el momento oportuno.

El documento presentado por el defensor Gatgens fue publicado este mes y aborda hallazgos de mordeduras en piel humana: por ejemplo que una persona puede morder en varias partes del cuerpo y sus patrones van a diferir por una serie de factores.

video-0-rmsg7s

Un mes más de juicio

El Tribunal Penal, esta tarde, además, dio a conocer que la programación del juicio por este caso ya se prorrogó hasta el 28 de abril, dado que todavía se presentan las conclusiones de los defensores, así como se tiene contemplada los días feriados de Semana Santa y del lunes 10 de abril.

Comentarios
2 comentarios
OPINIÓNPRO