Tribu-CR: Si usted es contribuyente, tome en cuenta estos cambios que vienen
Tribu-CR será el nuevo sistema de administración tributaria que implementará el Ministerio de Hacienda a partir del 4 de agosto.
¿En qué consiste esta nueva plataforma, que sustituirá al Sistema de Administración Tributaria Virtual (ATV), y qué deben saber los contribuyentes?
Mario Ramos, director general de Tributación, explicó que la plataforma ATV se eliminará completamente y que solo se utilizará Tribu-CR.
“ATV se va a eliminar totalmente y vamos a trabajar únicamente con Tribu. Vamos a lanzar ocho módulos en agosto y, posteriormente, iremos incorporando nuevos módulos cada tres meses, mejorando e incrementando las funcionalidades”, dijo.
Por esta razón, todos los contribuyentes que realicen una actividad lucrativa deberán registrarse en Tribu-CR. Esto incluye tanto a quienes migren desde ATV como a quienes se inscriban por primera vez en el nuevo sistema.
¿Qué datos se migrarán de ATV a Tribu-CR?
Ramos mencionó que se trasladarán los datos relacionados con el domicilio fiscal, saldos deudores y acreedores, así como la información de terceros y representantes autorizados.
Los contribuyentes actuales, inscritos o usuarios del ATV, también deberán crear un usuario para ingresar a Tribu-CR. Además, deberán declarar nuevamente la información correspondiente al Registro Único Tributario (RUT).
“Se migrará la información de los últimos cuatro años sobre las deudas y créditos de los contribuyentes. La cuenta se construirá con base en datos ya existentes, que se irán actualizando conforme pasen los meses”, añadió Ramos.
Las personas que no completen el registro antes de la fecha establecida no podrán presentar declaraciones, lo que podría exponerlas a sanciones o multas. Además, los inscritos que no presenten sus declaraciones también serán sujetos de sanción.
Oficina virtual
La oficina virtual de Tribu-CR contará con una sección autenticada para que los contribuyentes creen su usuario.
El ingreso deberá ser realizado por las personas físicas, quienes son las responsables de crear el usuario.
Para su lanzamiento, se utilizarán tres tipos de identificación: número de identificación tributario especial, Documento de Identidad Migratoria para Extranjeros (DIMEX) y cédula de identidad.
Para cada uno se solicitará información distinta, que permitirá al nuevo sistema validar la identidad de la persona.
Para el número de identificación tributario especial, se pedirá el número y la fecha de vencimiento.
En el caso del DIMEX, se solicitarán el número de identificación, la fecha de nacimiento y la fecha de vencimiento.
Para la cédula de identidad, se requerirá el número de identificación, la fecha de nacimiento, la fecha de vencimiento y el número consecutivo (ubicado al dorso de la cédula, junto al código de barras).
El número consecutivo se pedirá como medida de seguridad para evitar suplantaciones de identidad, señaló Ramos.
Existe un grupo de contribuyentes cuya cédula no contiene ese número consecutivo, por lo que deberán solicitar la renovación del documento ante el Registro Civil.
Esta medida busca evitar suplantaciones de identidad, así como la inscripción de personas que puedan generar gastos inexistentes u otras irregularidades.
El sistema validará que la información corresponda a la persona y, posteriormente, el contribuyente deberá registrar un número de teléfono celular y un correo electrónico válidos.
Las personas podrán ingresar al sistema mediante certificado digital o mediante usuario y contraseña. La primera vez, la contraseña será temporal y el sistema solicitará cambiarla por una nueva y personal. Las contraseñas deberán tener 14 caracteres, incluyendo mayúsculas, minúsculas, números y caracteres especiales.
Una vez que el contribuyente ingrese a la oficina virtual de Tribu-CR, podrá acceder a la información de su cuenta tributaria, que incluirá deudas pendientes, créditos disponibles para el pago de impuestos y detalles de pagos ya realizados.