Logo

Tribu-CR: Sistema viejo se apaga el viernes y aquí está todo lo que tiene que saber

Por Alexánder Ramírez | 16 de Jul. 2025 | 6:49 am

Ministerio de Hacienda. (CRH).

Si usted es contribuyente, recuerde que, a partir del 4 de agosto, estará disponible el nuevo Sistema de Administración Tributaria TRIBU-CR.

Es importante que tome en cuenta lo siguiente:

El sistema actual, Administración Tributaria Virtual (ATV), será desactivado este viernes 18 de julio a las 11:45 p. m., para permitir la migración de información a TRIBU-CR.

También se congelará la información disponible en la consulta "Situación Tributaria", ubicada en el sitio web www.hacienda.go.cr.

Cuando comience a operar el nuevo sistema, los contribuyentes deberán tener a mano la información contable y financiera relacionada con sus actividades lucrativas.

Para el ingreso a TRIBU-CR, tome en cuenta los siguientes aspectos:

  • Solicite un estado de cuenta de sus tributos al Ministerio de Hacienda por los medios actualmente establecidos.
  • Descargue de ATV el Registro Único Tributario (RUT) y verifique datos como el correo electrónico, domicilio fiscal, número de teléfono y actividad lucrativa.
  • Como método de registro, se debe ingresar el número completo de identificación, las fechas de nacimiento y vencimiento, así como el número consecutivo del documento, que se encuentra al dorso de la cédula, al lado derecho del código de barras. Este número no está presente en todas las versiones del documento de identidad, por lo que es fundamental verificarlo. En caso de no tenerlo, los contribuyentes deberán solicitar una nueva cédula al Registro Civil.

Recuerde:

  • El identificador de usuario siempre será el número de identificación del contribuyente.
  • Todos los contribuyentes que realicen una actividad lucrativa deberán registrarse en TRIBU-CR. Esto incluye tanto a quienes migren desde ATV como a quienes se inscriban por primera vez en el nuevo sistema.
  • El usuario se crea con el número de cédula, DIMEX o NITE (Número de Identificación Tributario Especial).
  • Primero se crea el usuario y la contraseña. Una vez realizado ese registro, se podrá utilizar el certificado digital para futuros ingresos. La Oficina Virtual de TRIBU-CR contará con una sección autenticada para que los contribuyentes creen su usuario.
  • No olvide seleccionar una cuenta IBAN única para el pago de los impuestos.
  • Los pagos podrán realizarse con tarjeta de débito o crédito, siempre que la cuenta IBAN registrada esté relacionada con la tarjeta.

A TRIBU-CR se trasladará la información sobre el domicilio fiscal, saldos deudores y acreedores, así como los datos de terceros y representantes autorizados.

Las personas que no completen el registro antes de la fecha establecida no podrán presentar declaraciones, lo que podría exponerlas a sanciones o multas. Además, los contribuyentes registrados que no presenten sus declaraciones también estarán sujetos a sanción.

TRIBU-CR forma parte del proyecto Hacienda Digital, cuyos primeros módulos se implementarán el 4 de agosto.

El nuevo sistema iniciará su primera etapa con la habilitación de los siguientes módulos: Oficina Virtual (OVI) —desde donde se accederá a los servicios—, Declaraciones y Pagos, Cuenta Integral Tributaria, Comunicaciones y Notificaciones, Registro Único Tributario, Consulta Integral Hacendaria, Expediente Electrónico, Gestor Documental y el Facturador Digital "Tico Factura", este último a partir del 1.º de septiembre.

Los 19 módulos restantes que conforman el sistema se incorporarán de forma paulatina hasta alcanzar su implementación total en el año 2028.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO