Logo

Tres supremos poderes acuerdan crear comisión que evalúe proyectos de ley sobre seguridad

Los jerarcas también acordaron revisar la ley para que los jueces puedan tener acceso al historial delictivo de una persona involucrada en un proceso penal.

Por Paula Córdoba | 30 de Nov. 2023 | 5:21 pm

Los presidentes de los tres supremos poderes, Rodrigo Chaves, Orlando Aguirre y Rodrigo Arias, acordaron crear una comisión integrada por un representante del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial para evaluar los proyectos de ley que se tramitan en el Congreso en materia de seguridad y narcotráfico.

Según explicó el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Orlando Aguirre, en la Comisión participarán la ministra de la Presidencia, Natalia Díaz, en representación del Ejecutivo, Gloria Navas, como representante del Legislativo, junto a una persona más, así como funcionarios del Ministerio Público.

En la reunión también participó la ministra de la presidencia, el director del Instituto Costarricense sobre Drogas, Fernando Ramírez y la diputada Navas, en su posición de presidenta de la Comisión de Seguridad y Narcotráfico.

"El día de hoy es especial por el trabajo que hemos hecho en conjunto los Tres Poderes, este trabajo es esencial porque debemos rendirle cuentas al país. Hemos revisado los proyectos convocados por el Ejecutivo y los diputados, vamos a trabajar en ellos y establecer las políticas propias en esta materia. Debemos terminar con tanta violencia, vamos a trabajar duro con un equipo para redactar textos. Hay esperanza, intención de trabajar", dijo Gloria Navas.

Por su parte, Rodrigo Arias, indicó que el tema de seguridad les compete a todos, sin embargo, cada uno tiene su responsabilidad y deben trabajar en conjunto para lograr reducir la ola de violencia que atraviesa el país con el aumento de homicidios, narcotráfico y el sicariato.

Rodrigo Chaves, señaló que el país necesita solucionar un problema urgente, como el reclutamiento de jóvenes por parte del crimen organizado para integrar bandas criminales. 

"Hay mucho que arreglar en temas de seguridad, pero en este momento histórico lo urgente es aislar del resto de la sociedad a los que están liderando la guerra y a sus soldados para que no se maten entre ellos, porque los capos no pueden seguir mandando a matar y eso requiere un cambio de paradigma de la legislación nacional", comentó Chaves.

Añadió que esperan que el próximo 8 de diciembre estén listos los proyectos que presentará el Ejecutivo.

Una semana después

La sesión ocurre una semana después de que el presidente de la República, Rodrigo Chaves, abandonara su responsabilidad de combatir la crisis de la criminalidad, trasladando el asunto a la Asamblea Legislativa y al Poder Judicial.

En medio de un discurso en la presentación del Plan Nacional de Seguridad Pública, el mandatario anunció que desconvocaba todos los proyectos en materia de seguridad y dijo que convocaría las 26 iniciativas propuestas por los diputados en días recientes.

"El Poder Ejecutivo no puede condenar a los delincuentes, eso son responsabilidades exclusivas del Poder Judicial y la Asamblea Legislativa. El Sistema Judicial es enfático en defender los derechos de los criminales, pero nos estamos olvidando de las víctimas (…) Ordené desconvocar todos los proyectos que ha presentado el Ejecutivo y ordené que se convoquen las 26 leyes que dice la Comisión de Seguridad y Narcotráfico que ellos consideran adecuadas. A partir de este momento, la Asamblea Legislativa tiene la responsabilidad de asumir ante los ciudadanos el marco político que pare este desangramiento", dijo Chaves.

El Poder Ejecutivo había presentado 5 iniciativas de ley que tenían roces con la Constitución Política y con otras leyes, según informes del Departamento de Servicios Técnicos del Congreso, por lo que los diputados de la Comisión de Seguridad y Narcotráfico, en distintas reuniones, le pidieron al Gobierno ampliar la agenda a otras iniciativas que podían tener un trámite más expedito, sin embargo, las solicitudes del Congreso no fueron escuchadas.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO