Logo

Tres semanas antes de iniciar, Dekra advirtió al MOPT que requería cobrar reinspecciones

Empresa explicó, con números, que debían cobrar ante posible desequilibrio financiero

Por Pablo Rojas | 2 de Nov. 2022 | 12:18 pm

(CRHoy.com). Mediante una carta enviada 21 días antes del inicio de operaciones, la empresa alemana Dekra detalló al ministro Luis Amador, titular de Obras Públicas y Transportes, las razones por las que consideraban que era "económicamente necesario" cobrar totalmente la reinspección de vehículos que, en la primera prueba de Revisión Técnica Vehicular (RTV), arrojaron más de 1 defecto "grave".

En principio, en la oferta que presentó la compañía para hacerse con la operación del servicio bajo la figura de permisionario en uso en precario, se ofreció que la reinspección por 1 falla sería gratuita y que, cuando se registraran 1 o más fallas, se cobraría un 50% del costo pagado por la inspección inicial.

Nada de eso ocurrió y, a través de un decreto presidencial firmado el 26 de octubre por Amador y por Rodrigo Chaves, presidente de la República, se ajustaron los parámetros de calificación de defectos en la RTV. Así las cosas, 2 días antes de que Dekra comenzara a funcionar se estipuló que por 2 defectos graves el dueño del vehículo deberá efectuar una reinspección y cancelar el mismo monto que pagó por la inspección: ₡8.086,28., con Impuesto al Valor Agregado (IVA) incluido.

En la carta que remitió Dekra, firmada por Peter Villari director de Inspección de Vehículos para Norteamérica y publicada este 2 de noviembre por el Semanario Universidad, se señalan las justificaciones de la compañía para pedir el cobro total de la reinspección en los escenarios antes mencionados.

"(…) podemos estimar que las nuevas pruebas que se realizarán para detectar más de un defecto generarán alrededor de un 18 % de actividad adicional, además de las primeras inspecciones. Pero, esto también significa un 18% más de gastos operativos vinculados a esta actividad extra: horas extra para el personal o personal adicional que se necesita contratar, más gastos de agua, electricidad, telecomunicaciones, etc.

"Para 2023, primer año completo de actividad, estimamos un total de $17,3 millones de gastos operativos. El aumento del 18% de esos gastos generados por las 500. 000 reinspecciones a realizar, representan $3.1 millones, lo que equivale, por reinspección, a aproximadamente $5. En nuestra propuesta financiera original, solicitamos tarifas de reinspección equivalentes al 60 % de las tarifas de la primera inspección. Es decir, $6,60 en comparación con los $6,22 de gastos adicionales generados por esas reexaminaciones, que es un margen de beneficio de solo alrededor del 6%", detalló Villari, en el texto.

El representante de la compañía le explicó a Amador que la capacidad operativa de las estaciones se establece en función del volumen de las primeras inspecciones (no reinspecciones) que se efectúan.

Villari agregó que la tasa de vehículos que deberán acudir a reinspección se fija por varias razones: el estado técnico del parque total de vehículos y los umbrales para superar las distintas pruebas.

Como tal, el volumen de vehículos que se someterán a nuevas pruebas se suma al volumen de las primeras inspecciones y debe ser manejado por las mismas estaciones. En el caso de Costa Rica y con base en la información que obtuvimos, determinamos que la tasa de reinspección está en un rango de 40% de todas las primeras inspecciones.

"También, estimamos que de estos vehículos que se volvieron a probar, el 20 % se volverá a probar solo por 1 defecto, mientras que el 80 % se volverá a probar por más de un defecto. También, sabemos por nuestra experiencia que el tiempo necesario para volver a probar un vehículo por 1 solo defecto puede limitarse a un máximo del 25 % de la duración de una primera inspección, mientras que puede ser hasta el 50 %, si no más, cuando se vuelve a revisar por más de 1 defecto", describió Villari.

Señala a Aresep

Este 1º de noviembre, el ministro Amador insistió en que debieron efectuar los cambios en el decreto publicado el 26 de octubre debido a que la Autoridad Reguladora de Servicios Públicos (Aresep) "no quiso" avalar la reinspección gratuita por 1 falla y el cobro al 50% de la reinspección con más de 1 defecto.

"Cuando nosotros solicitamos tarifa, le dijimos a la Aresep: deme tarifa de inspección y de reinspección y le sugerimos utilice 50% como reinspección, pues es lo que se venía pagando. Eso se pidió hace meses, antes de que hiciéramos el concurso donde se buscó a la empresa. Cuando vinieron todas las empresas, casi que todas cotizaron alrededor del 50% y 60% como costo de reinspección. Algunas dijeron que cuando es 1 sola falta grave no se iba a cobrar y que cuando fueran 2 faltas graves sí se iba a cobrar y rondaba el 50%, que era lo que nosotros habíamos pedido.

"A Aresep se le ocurrió que no iba a dar tarifa de reinspección, no importaba si tenía 1, 2, 3 o 4. Solo la tarifa de la inspección principal. Eso, evidentemente para la empresa, donde el monto total de la facturación son la reinspecciones, diay, es ruinoso. No le cubre sus costos", dijo Amador.

El jerarca agregó que, posterior a esto, acudieron nuevamente al ente regulador para advertirle que la mayoría de las empresas estaban cobrando el 50% del valor de la inspección por reinspección y que ese era el rubro que requerían. Sin embargo, insistió en que la Aresep mantuvo la postura y no avaló cambios, debido a que Dekra no podía presentar sus estudios económicos, ya que aún no estaban en operación.

"La única forma de que Dekra le puede presentar a Aresep la solicitud de que le respete sus tarifas, es que Dekra esté legalizado y firme el contrato y Dekra no había firmado el contrato porque era ruinosa la forma en que tenían que operar", citó el ministro.

Por inspección y reinspección por 2 fallas graves, Dekra cobra ₡8.086,28. Mientras, por reinspección tras fallas leves se debe cancelar ₡2.166,21.

¿Qué dijo Dekra?

A través de un comunicado de prensa, explicó que las tarifas que se cobran actualmente son las avaladas por el ente regulador y que "desde su oferta inicial en julio, fue una de las únicas 2 empresas que propuso un la reinspección gratuita por n defecto y asimismo ofertó un costo para la reinspección de vehículos con dos o más defectos, teniendo en cuenta los costos asociados a la prestación de ese servicio y su adecuada prestación en apego a los principios de servicio al costo y equilibrio económico que rigen todo servicio público".

"Las tarifas que se cobran actualmente fueron las aprobadas por las autoridades locales y el proceso de costos. Los precios definidos por Dekra en su oferta, se definieron bajo los estándares de transparencia que nos caracterizan en todo el mundo y en los rangos asignados por las autoridades", citó la compañía.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO